Comenzó el año escolar y con él vuelven las canchas llenas, los entrenamientos exigentes y las horas de esfuerzo que forjan a los campeones de la temporada.

Con el calendario ya definido, Buzzer Beater empezará esta semana la evaluación de los equipos que buscan un boleto para el torneo nacional de voleibol, que se celebrará del 6 al 23 de noviembre en el Coliseo Fernando “Rube” Hernández, de Gurabo, la casa del deporte escolar.

“Este año escolar viene con muchas expectativas. En Buzzer Beater trabajamos durante todo el año para ofrecer un magno evento que eleve el nivel competitivo y brinde experiencias únicas a nuestros estudiantes atletas. Estamos listos para que esta edición supere todo lo que hemos hecho antes”, expresó Bryan Eloy García, presidente de Buzzer Beater.

Relacionadas

La campaña de voleibol escolar arranca este jueves con los torneos invitacionales de Caguas Private School, Sagrado Corazón de Ponce, Colegio Rosa-Bell de Guaynabo, Colegio Calasanz de Río Piedras y el Elite 8 que organiza la jugadora Aury Cruz y el dirigente de la selección nacional masculina, Jamille Torres.

Gurabo, por su parte, volverá a ser sede de los torneos nacionales de baloncesto y voleibol. García resaltó el respaldo de la nueva alcaldesa electa, Vimarie Peña, quien ha expresado su compromiso de dar continuidad al proyecto iniciado por la exalcaldesa Rosachely Rivera Santana.

“Su compromiso con los jóvenes, con el deporte, con la participación igualitaria de los estudiantes del sistema público y con el apoyo a los comerciantes del pueblo es genuino y firme. Ese apoyo es importante para continuar trabajando para que cada estudiante atleta viva una experiencia única en Gurabo”, aseguró García.

Más que torneos escolares, estos eventos representan un movimiento económico para Gurabo. Durante noviembre y marzo pasado, Gurabo experimentó un aumento estimado del 40 por ciento en su IVU Municipal impulsado por la llegada de atletas, familiares y visitantes a Gurabo.

“Hoy, todo Puerto Rico identifica a Gurabo como sinónimo de estudiantes, deporte, juventud y Buzzer Beater. Contar con una sede fija nos permite seguir creando oportunidades y ampliar la participación de nuestros jóvenes, especialmente de aquellos que pertenecen al sistema público”, señaló García.

En el voleibol escolar, el Colegio San José de Río Piedras y el Colegio Adianez de Guaynabo buscarán defender sus coronas nacionales en las ramas masculina y femenina, respectivamente. En baloncesto, los actuales campeones son Adianez en masculino y San Conrado de Ponce en femenino.

“San José y San Ignacio parten como favoritos nuevamente en el voleibol masculino. Lo que han hecho estos programas en los últimos años es trascendental. Mientras, Adianez tiene grandes opciones de ganar el three-peat. Sin duda, será una temporada de voleibol que cada semana tendrá un valor especial”, analizó García.

“En baloncesto, Adianez siempre hay que contar con ellos. Es una escuela de tradición. San Conrado tiene grandes opciones de poder llevar nuevamente a Ponce ese cetro nacional”, continuó.

El torneo de baloncesto está pautado para arrancar el 27 de febrero de 2026 y extenderse hasta el 29 de marzo con la participación de sobre 300 equipos. Por otro lado, el certamen de fútbol subirá a escena del 23 de abril al 5 de mayo en Bayamón. Gracias a estas competencias, Buzzer Beater impactará alrededor de 15 mil jóvenes en este nuevo año escolar.

“Nuestro compromiso con los estudiantes atletas de brindarle una experiencia para toda la vida continuará y tenemos fe que este año mejoraremos tanto la parte del espectáculo como la parte de la exposición la cual fue impresionante el año pasado con un total de 55 millones de views durante el torneo de baloncesto”, concluyó García.