Solo 29 boricuas en la ceremonia inaugural de las Olimpiadas Tokio 2020
Debido al extremo control para evitar contagios con COVID-19, la delegación isleña se limitará a 23 atletas y seis oficiales. Incluso la presidenta del Copur no estará presente en el evento.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
Tokio. En la mañana del viernes, Puerto Rico participará y presenciará una ceremonia de inauguración de unos Juegos Olímpicos olímpica únicos en su clase.
Los Juegos de Tokio 2020, o los Juegos del Distanciamiento Social, como los ha bautizado la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico, Sara Rosario, serán inaugurados en horas de la noche del viernes en Japón, con inicio a las 8:00 p.m., lo que será en horario de Puerto Rico a las 7:00 de la mañana del viernes, con un anticipo de que será una ceremonia única por todas las limitaciones impuestas sobre ésta, lo que la diferenciarán en muchos aspectos de actividades similares en pasados Juegos Olímpicos.
Relacionadas
“Va a ser una ceremonia de inauguración muy distinta. Al hacer todos los recortes, todos los sectores han sido impactados”, dijo Rosario, presente en Tokio, pero quien no podrá desfilar en la ceremonia debido a la limitación de espacios de delegados.
Evento | Día y hora en la zona horaria de Puerto Rico |
---|---|
Evento Inauguración | Día y hora en la zona horaria de Puerto Rico El evento iniciará a las 7:00 de la mañana del viernes, y podrá ser visto a través de Telemundo, Canal 2. |
.
El COVID-19 que azota a Tokio es el responsable de transformar la ceremonia de inauguración de una fiesta cultural en una actividad para cumplir con el protocolo de los Juegos. Al menos la ceremonia de inauguración, que incluye un espectáculo artístico, sobrevivió los recortes impulsados por la pandemia, contrario a la ceremonia de izamiento de banderas que le precede en la Villa Olímpica. El izamiento pasó desapercibido aquí; no hubo ceremonia o reunión de atletas. Solamente hubo izamiento realizado por algún personal asignado por el comité organizador.
Según ha sido descrita, la ceremonia de inauguración será sobria, contrario al lujo artístico que cualquier sede olímpica hubiese organizado para presentar su mejor cara ante el mundo en esta actividad observada por millones de personas alrededor del globo.
No habrá público en las gradas del estadio olímpico, el que tiene capacidad para sentar 80,000 personas, y tampoco estarán presentes todos los miembros de las delegación que desfilan tradicionalmente por la pista del estadio porque muchos atletas no han ingresado aún a Tokio. Ambas ausencias le bajan el volumen y el color a la actividad. La sombra del COVID-19 sobre los Juegos ha obligado a los organizadores de la ceremonia de apertura a mantener un súper control sobre la fiesta.
Sin embargo, se anticipa también que sea una ceremonia emocional para los participantes porque muchos han superado el propio virus y la enfermedad que produce para poder estar presente en los Juegos.
Definitivamente, la ceremonia será emocional para la pareja de abanderados de Puerto Rico, los tenismesistas Adriana Díaz y Brian Afanador, así como para sus familiares que estarán viendo la ceremonia por televisión desde Puerto Rico. Los atletas estuvieron limitados a hacer su entrenamiento mayormente en Utuado durante la pandemia, esto cuando están acostumbrados a buscar acuartelamientos y fogueos fuera de Puerto Rico, pero hoy celebran su participación en los Juegos, así como el reconocimiento como figuras de Puerto Rico.
Mientras se acerca la hora del desfile, me siento cada vez más emocionado. El cargar la bandera de mi País en unos Juegos Olímpicos siempre ha sido un sueño que estoy próximo a cumplir, y me siento sumamente bendecido en este momento, y agradecido con todos los que nos apoyan desde nuestra Isla
-Brian Afanador / Coabanderado de Puerto Rico junto a su prima Adriana Díaz
“Mientras se acerca la hora del desfile, me siento cada vez más emocionado. El cargar la bandera de mi País en unos Juegos Olímpicos siempre ha sido un sueño que estoy próximo a cumplir, y me siento sumamente bendecido en este momento, y agradecido con todos los que nos apoyan desde nuestra Isla”, afirmó Afanador.
El desfile de la delegación de Puerto Rico contará con la participación de 23 atletas y 6 oficiales.
Detrás de Díaz y Afanador irán el Equipo Nacional de baloncesto femenino así como otros debutantes olímpicos como la tenimesista Melanie Díaz, el skater Manny Santiago, la remera Verónica Toro, el boxeador Yankiel Rivera (boxeo), los nadadores Miriam Sheehan y Jarod Arroyo y el judoca Adrián Gandía.
Será una representación joven de la delegación que vivirá la emoción del desfile por primera vez. Para ellos también será emocionante porque ocurrirá por primera vez en sus vidas. En esos coincide Rosario, quien ha visto antes múltiples debutantes olímpicos disfrutarse lo que brinda una ceremonia de inauguración.
“Para ellos va a ser un momento de compartir”, dijo sobre los atletas que han procurado mantener distanciamiento entre ellos en la convivencia en la Villa Olímpica. “Van a vivir el compartir desde el momento en que se montan en el autobús, el compartir los pines, el junte cuando las delegaciones se preparan para desfilar. Significará mucho para ellos”, dijo Rosario.