Ya que transcurre la penúltima semana de julio, mes que marcó el inicio de la segunda parte del año, vale la pena revisar lo que queda pendiente del calendario deportivo del 2025.

La primera mitad del año dejó momentos memorables entre medallas, marcas y nuevos rankings.

Uno de los más emblemáticos ocurrió hace dos viernes en el Madison Square Garden de Nueva York, cuando Amanda Serrano y Katie Taylor cerraron su histórica trilogía con desafortunado desenlace para la boricua.

La irlandesa retuvo sus coronas de las 140 libras por decisión mayoritaria.

Más allá del resultado, selló una de las rivalidades más importantes en la historia del boxeo femenino. Todas las reyertas de la velada fueron protagonizadas por mujeres.

Relacionadas

No obstante, el 2025 aún guarda capítulos por escribirse.

A continuación el resto de eventos locales e internacionales que captarán la atención de los fanáticos.

Norceca Final Four Masculino: del 25 al 28 de julio

Días después del evento de la rama femenina, los varones viajarán a la ciudad de Puebla México para disputar la competencia en su categoría.

En suelo azteca verán acción República Dominicana, Guatemala, los boricuas y los locales.

Xander Zayas pelea por un título mundial: 26 de julio

El púgil boricua se subirá al ensogado del Theather del Madison Square Garden, de Nueva York, para medirse al mexicano Jorge García Pérez por el campeonato superwélter (154 libras) de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).

Será la primera pelea del puertorriqueño -con 21 victorias y 13 anestesiados- por un cinturón mundial.

En la velada, el también boricua Juanmita López de Jesús se medirá a su compatriota Jorge González Sánchez.

Juegos Panamericanos Junior: 9 al 23 de agosto

Para la segunda edición de las justas panamericanas en la capital paraguaya, los boricuas Gladymar Torres y Steven Moreno llevarán la Monoestrallada el 9 de agosto, día de la inauguración.

Puerto Rico tiene 112 atletas clasificados en 21 deportes.

De esos 112, dos cupos es posible que pasen a otros países debido a lesiones de atletas en la disciplina de vela y karate.

De igual forma, los puertorriqueños podrían recibir nuevos espacios por situaciones similares que enfrenten otras delegaciones.

Fogueo caribeño: 17 de agosto

La Selección Nacional de Baloncesto y República Dominicana se medirán en un duelo de fogueo en el Coliseo Roberto Clemente como preparación para el AmeriCup masculino a celebrarse en Managua, Nicaragua.

La venta de boleto inició a través de www.prticket.com.

AmeriCup masculino: 22 al 31 de agosto

El certamen continental se llevará a cabo en el Polideportivo Alexis Argüello de la capital nicaragüense con 12 quintetos.

El seleccionado boricua estará en el Grupo B junto a Panamá, Venezuela y Canadá. El primer duelo de los boricuas será el viernes, 22, ante los panameños.

El Grupo A, de otro lado, lo integran Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Bahamas.

Mientras, en el Grupo C se enfrentarán República Dominicana, Argentina, Colombia y los locales.

Eloy Benítez es uno de los clasificados al Mundial.
Eloy Benítez es uno de los clasificados al Mundial. (Ramon "Tonito" Zayas)

Mundial de Atletismo: 13 al 21 de septiembre

Jasmine Camacho-Quinn fue la primera boricua en clasificar al próximo Campeonato Mundial, que se celebrará en Japón, al clasificarse tras ganar la final de la Liga Diamante 2024.

Al ser la campeona, recibió un comodín que le asegura un espacio en el evento.

La doble medallista olímpica todavía no ha conseguido el título en un Campeonato Mundial de la World Athletics, en los que suma una medalla de bronce en la edición de 2022 en Eugene, Oregón, y una de plata en Budapest, Hungría en 2023.

Asimismo, el velocista Eloy Benítez ponchó su boleto al Mundial tras su registro de 9.95 segundos durante una carrera preliminar en los 100 metros del Pure Athletics Global Invitational en Clermont, Florida.

Con el hecho, Benítez estableció, a su vez, nueva marca nacional.

Liga de Voleibol Superior Masculino: 20 de octubre

Tras la posposición de la temporada 2025 Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM) pautada para iniciar el pasado junio, la competencia local tiene nueva fecha de inicio.

La determinación de posponer a liga recayó en que la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), estableció que no se pueden celebrar torneos en fechas de compromisos con las selecciones nacionales.

Con esta nueva fecha, los ocho equipos - Mets de Guaynabo, Plataneros de Corozal, Changos de Naranjito, Gigantes de Adjuntas, Gigantes de Carolina, Cafeteros de Yauco, Indios de Mayagüez, Caribes de San Sebastián y Patriotas de Lares- participarán en la próxima temporada con un máximo de dos refuerzos para fortalecer sus plantillas.

Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente: finales de octubre a enero del 2026

Aunque todavía la liga no ha anunciado su fecha de inicio, en el cierre del año se realizará la temporada 2025-2026 de la pelota invernal boricua.

En esta, los Indios de Mayagüez defenderán su corona buscando ser bicampeones nacionales y aspirar a representar a Puerto Rico por segundo año corrido en la Serie del Caribe.

Los Indios de Mayagüez serán los campeones defensores este invierno.
Los Indios de Mayagüez serán los campeones defensores este invierno. (Carlos Rivera Giusti)

Copa Mundial de Baloncesto 3x3 Unificado: 4 al 7 de diciembre

Puerto Rico volverá a marcar la historia de la organización de las Olimpiadas Especiales al albergar en el Distrito T-Mobile de San Juan la primera Copa Mundial de Baloncesto 3x3 Unificado.

Los equipos estarán divididos en 20 en la rama masculina y otros 20 en la femenina.

En cuanto a regiones; América Latina tiene cinco cupos; Europa-Eurasia, cuatro; Asia Oriental, dos; África, dos; América del Norte; dos, Oriente Medio-África del Norte, uno, y el organismo internacional, uno.

Los conjuntos estarán compuestos por personas con y sin discapacidad intelectual. El grupo puede estar hecho de tres atletas de la organización y otros dos unificados.

En cancha, podrán jugar dos atletas y uno unificado.

Ventana 1 FIBA- clasificación a la Copa del Mundo 2027: del 24 de noviembre al 2 de diciembre

El Equipo Nacional inicia su camino hacia una posible clasificación a la Copa del Mundo del 2027, la que se realizará en Doha, Catar.

Los primeros dos partidos de Puerto Rico en el clasificatorio serán contra un conjunto aún por definir el 27 de noviembre en Puerto Rico, y el segundo, de visita ante dicho país. Los otros rivales de grupo son Canadá y Bahamas.

Serie Hípica del Caribe: 7 de diciembre

El Hipódromo Camarero será sede a finales de año de la Serie Hípica del Caribe. En ella competirán los mejores ejemplares de Venezuela, Panamá, México, Puerto Rico, República Dominicana, Jamaica, Ecuador, Trinidad & Tobago y Colombia.