Marzo y abril son históricamente los meses en los que se celebran las famosas Justas de Atletismo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

La edición del 2025, programada para dar inicio el jueves y concluir el sábado en el estadio Centroamericano José Antonio Figueroa Freyre de Mayagüez, será apenas la tercera ocasión que se compite en días de mayo.

La primera fue en el 1971 y la segunda en 2022 en Ponce, tras dos años en pausa por la pandemia de Covid-19.

Es la decimoséptima vez que se disputa en la Sultana del Oeste.

Pero, además del mes de celebración, ¿qué debes conocer de estas Justas?

Relacionadas

A romper el récord

La olímpica Gladymar Torres y Adenaly Rodríguez de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) y las juveniles Francés Colón y Lega Echevarría de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) perfilan como posibles candidatas a romper la marca de los 100 metros.

El registro de 11.51 segundos lo tiene la colombiana de la Universidad del Sagrado Corazón, Amparo Caicedo, en el estadio Sixto Escobar en 1986.

Gladymar Torres
Gladymar Torres (Suministrada)

En el relevo de 4x100 metros femenino, la UAGM y la UIPR tienen la capacidad de correr por debajo de los 44.45 segundos, récord desde el 2011.

4x400 metros mixto

Para esta edición, debutará la prueba de relevo de 4x400. La competencia, que va directamente a una final, está agendada para el viernes a las 8:45 p.m.

Repite Héctor Pagán

El medallista de oro de los Juegos Centroamericanos de San Salvador 2023 pudiera repetir su actuación de sus pasados tres años cuando ha conquistado las pruebas de los 1,500 metros, 5,000 metros y 10,000 metros.

En los 10,000 metros tendrá la tarea de escribir un nuevo récord si rompe el de Héctor “Papo” Díaz, que en 1982 lo impuso con 29:43.70 en la pista Sixto Escobar.

Héctor Pagán fue elegido como el atleta más destacado en la rama masculina en 2024.
Héctor Pagán fue elegido como el atleta más destacado en la rama masculina en 2024. (Nahira Montcourt)

100 metros masculino

En los 100 metros, Diego González, de la Universidad de Puerto Rico de Mayagüez, con marca personal de 10.14 segundos, irá en la búsqueda de superar el registro de la LAI de 10.2, que comparten el dominicano Carlos Rafael y el colombiano Daniel Grueso desde el 2011, ambos de la UIPR.

José Figueroa de la UAGM, quien se perfila como uno de los mejores anotadores de la competencia y es favorito para ganar los 200 metros, los 400 metros y ser parte de los relevos, pudieran correr por debajo delos 10.30 segundos.

A observar a Nathan Villegas

En el disco, Nathan Villegas, de la UAGM es el claro favorito.

Hace pocos días mejoró la marca nacional con 56.27 metros. Así las cosas, en su segundo año tiene el reto de ir por la marca LAI de 57.24 metros de Julián Ángulo de la UPR de Bayamón del 2002.

Eventos de lanzamientos

De la UIPR, el debutante Alan Cabanella, con apenas 18 años, arriba con la responsabilidad de batir la marca de los 19.05 metros de Johnny Rodríguez realizada bajo la antes Universidad del Turabo en el 2004.

Cabanella tiene registro de temporada en la bala de 18.78 metros.

En el martillo, Michael Soler, que durante el año ha conseguido marca personal de 68.09 metros, va por el récord de Roberto Sawyer de 67.76 en el 2011.

Calendario en fotos

Día 1: jueves, 1 de mayo
Día 1: jueves, 1 de mayo (Suministrada)
Día 2: viernes, 2 de mayo
Día 2: viernes, 2 de mayo (Suministrada)
Día 3: sábado, 3 de mayo
Día 3: sábado, 3 de mayo (Suministrada)
Continuación: Día 3: sábado, 3 de mayo
Continuación: Día 3: sábado, 3 de mayo (Suministrada)