Legna Echevarría inspira a la próxima generación del atletismo boricua
La joven atleta que ya despunta a nivel nacional e internacional, habló esta semana con atletas juveniles de Aguada.

PUBLICIDAD
Las experiencias que Legna Echevarría ha adquirido como una de las grandes promesas del atletismo boricua en competencias nacionales e internacionales las compartió la joven velocistas y saltadora sangermeña el miércoles con un grupo de niños y jóvenes de los clubes de atletismo Tigers Track and Field y Villa Sotomayor, ambos de Aguada, en una jornada de charlas y entrenamientos en la pista de ese municipio.
La joven atleta, de apenas 19 años y quien viene de conquistar el oro en el salto largo y también en el relevo 4x100 femenino en el Campeonato Panamericano Sub 20 que se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, no solo contó sus experiencias como atleta juvenil, sus logros en el campo nacional e internacional, sino que también compartió consejos para mejorar su rendimiento en eventos de pista y campo.
Relacionadas
“Es un honor, sinceramente. Siempre es importante que las próximas generaciones tengan a esos atletas que puedan mirar y motivarse. Estas experiencias le pueden dar el impulso para decir: “si ella lo hizo, yo también lo puedo hacer”, compartió Echevarría en medio de las sesiones de entrenamiento.
La dinámica inició con una charla junto al grupo de sobre 40 atletas, en el que Echevarría resaltó que la disciplina a la hora de entrenar es la base para tener buenos resultados.
“Desde chiquita me gustó el atletismo. Sinceramente yo lo veía como un juego. Me gustaba divertirme. Lo que me llevó a lo que soy hoy en día es la disciplina. Hay veces que uno está cansado y no quiere venir (a entrenar) pero de esos momentos en que se hacen los grandes atletas. Háganlo, porque al largo plazo es que van a alcanzar esas recompensas que quieran lograr”, destacó la estudiante de la Universidad Interamericana Recinto de San Germán.

“A esta edad (de 5 a 8 años), yo recomendaría que vean esto como una diversión. No se metan demasiada presión. Que se lo disfruten”, agregó.
También destacó algunas de sus rutinas de entrenamiento y subrayó la importancia del apoyo de los padres y entrenadores en todo momento.
“Tener esa guía, un entrenador y a unos padres, es fundamental, que los guíen y los motiven cada día”, acotó.
Posteriormente, Echevarría se tiró a la pista junto a los jóvenes atletas a realizar algunos ejercicios de calentamiento, así como impartir algunas clínicas en los eventos de salto.
La sangermeña viene de colgarse la medalla dorada en el Panamericano de Bogotá con u n salto de 5.94. Además, junto a Frances Colón, Darelis Domínguez y Estefanía Rivera, dominaron el relevo 4x100 y, además, establecieron marca nacional con tiempo de 44.58.
“Futuro brillante”
Echevarría forma parte de una nueva camada que está dando de qué hablar en el atletismo boricua. En ellas se posan las esperanzas del atletismo del patio para los próximos compromisos internacionales, incluyendo los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se llevarán a cabo del 24 de julio al 8 de agosto de 2026 en Santo Domingo, República Dominicana.
“Le veo un futuro brillante (al atletismo). La generación que estamos hemos demostrado que podemos llegar a los grandes escenarios. Ahí tenemos a la olímpica Gladymar Torres, que llegó a una semifinal. Eso ha sido una gran inspiración para los chiquitos”, indicó.
“Pienso que vamos a ser una de las delegaciones más grandes en unos Centroamericanos. Hay mucho talento”, sentenció.


