La acción del voleibol escolar tomará fuerza este miércoles con el inicio de la séptima edición de la Copa Buzzer Beater, que este año reunirá a 371 equipos, la cifra más alta en la historia del evento.

De un listado de espera, el presidente del Buzzer Beater, Bryan Eloy García, agregó al torneo 50 nuevos sextetos entre las categorías mini, junior, juvenil y senior masculino y femenino.

En el primer día de acción en el Coliseo Fernando “Rube” Hernández de Gurabo, que volverá a ser el escenario del voleibol escolar hasta las finales el 23 de este mes, se celebrarán 20 juegos en la categoría senior femenino y 10 en la juvenil. El formato será a eliminación sencilla.

Relacionadas

“Estoy sumamente contento con ampliar este año la oportunidad a más niños y jóvenes. Ha sido bien difícil hacer el escogido de los equipos porque cada año el interés por participar aumenta y las escuelas se están preparando mejor para dar un espectáculo de altura aquí”, compartió García a Primera Hora.

En la categoría senior femenina, el Colegio Adianez de Guaynabo parte como el gran favorito. Las metropolitanas llegan como primeras clasificadas y buscarán completar el three-peat.

Sin embargo, no estarán solas en la lucha.

“Hay otros equipos que están bastante cerca de esa posición, estamos hablando del segundo clasificado, Saint Francis, que viene de ganarle en el torneo de Perpetuo Socorro en su último encuentro”, apuntó García.

También hay que mencionar a Notre Dame de Caguas, que es el tercer clasificado, y a Jireh Kingdom de Río Grande, que han tenido una muy buena temporada. Para García, son escuelas que no han estado tan lejos de ese primer lugar.

“Este año la temporada (regular por torneos invitacionales) ha sido una muy interesante donde en ambas ramas la competencia está sumamente reñida. Va a ser interesante la historia final de este torneo, si Adianez logra el three-peat será la primera vez en la historia del voleibol escolar”, comentó García en referencia al Buzzer Beater.

En el senior masculino, la batalla promete igual intensidad. El Colegio San Ignacio llega como primer clasificado y con hambre de revancha tras caer el año pasado ante el Colegio San José de Río Piedras, que esta vez ocupa el segundo puesto del ranking.

Adianez, en la rama femenina, y San Ignacio, en la masculina, fueron los primeros equipos clasificados en ese primer lugar tras defender la posición a lo largo de toda la campaña.

Detrás de ellos, otros colegios buscan dar la sorpresa: Saint John’s School, tercer clasificado y liderado por Espiro Torres y Didier Cherubín. Así como Saint Francis, cuarto, que cerró con una racha de victorias importantes; y Caribbean School de Ponce, quinto, impulsado por el prospecto Gustavo Álvarez.

El escalafón masculino lo continúa Adianez, sexto; Notre Dame de Caguas, séptimo; y San Felipe de Arecibo, octavo, tras cerrar su campaña con el título en el torneo de la Academia Perpetuo Socorro.

“Sería interesante ver si San José defiende su campeonato, si el Colegio San Ignacio regresa a la cima o si hay un nuevo campeón”, sentenció García.

El Colegio Marista de Guaynabo, San Ignacio y San José han sido los únicos campeones en la categoría senior masculino.