Iron Man y el Capitán América podrían volver a la pantalla pero con nuevas caras
Kevin Feige, el responsable de los estudios Marvel aseguró que hay posibilidades de que Robert Downey Jr. y Chris Evans sean reemplazados.

PUBLICIDAD
“Ahora están buscando un nuevo James Bond, David Corenswet, el nuevo Superman, es fantástico. Así son las cosas”, opinó Kevin Feige, el jefe de los estudios Marvel el viernes pasado durante una charla con la prensa norteamericana en las que el exitoso ejecutivo reveló que ya están en marcha los planes para contratar nuevos actores para interpretar a los Hombres X en una nueva vuelta de la saga mutante y que existe la firme posibilidad de que también busque reemplazo para el Iron Man de Robert Downey Junior y el Capitán América de Chris Evans.
Relacionadas
“Creo que es difícil hacerlo cuando un actor hizo tan buen trabajo con un papel. Pero no es imposible. En su momento la gente se preguntaba si era posible reemplazar a Sean Connery en la saga de James Bond, ¿cierto?”, insistió Feige en la conversación a puertas cerradas que comenzó a filtrarse durante el fin de semana. Faltan pocos días para el estreno Los 4 fantásticos, la nueva película de superhéroes de Marvel, la gran esperanza del estudio tras una seguidilla de decepciones en la taquilla global.
Uno de los ejecutivos más exitosos de Hollywood, desde el fenómeno de público que resultó Avengers: Endgame en todo el mundo, Feige no logró otro suceso similar. De hecho, todas las propuestas del universo cinematográfico de Marvel estrenadas tras la última Avengers-que tendrá dos nuevas continuaciones Doomsday (2026), en la que Downey Jr. regresará como el villano, y Secret Wars (2027)- fueron decepciones tanto en términos de crítica como de público. Una cadena de tropezones que muchos en la industria adjudicaron a la llamada “fatiga de superhéroes”, un término que el productor rechazó de plano.
En su lugar, Feige aportó otra explicación para los malos pasos que dio el estudio desde 2019 hasta este año en el que hasta Thunderbolts, que recibió elogios de la crítica, no llegó a cumplir con sus expectativas en la taquilla. “Hicimos demasiado”, justificó el productor en la charla del viernes pasado. Un argumento que ya había utilizado antes y que sostiene con datos concretos: desde que se estrenó la primera entrega de Iron Man en 2008 hasta el lanzamiento de Endgame en 2019, Marvel produjo alrededor de 50 horas de historias para la pantalla. En cambio, en los seis años que pasaron entre Endgame y hoy, la cifra creció hasta 102 horas repartidas entre el cine y la TV. Si se incluyen los contenidos de animación el número aumenta a 127 horas.
Según Feige, los últimos seis años fueron un periodo de “experimentación, evolución y, desafortunadamente, expansión”. Por un lado las búsquedas creativas, explicó el ejecutivo, resultaron en “algunas de las mejores historias” que hayan hecho entre las que destacó las series WandaVision y Loki, que al mismo tiempo ocurrieron en razón del lanzamiento de la plataforma de streaming Disney+, el servicio que también fue responsable de la “devaluación” de sus contenidos.
“Era el empuje que la compañía necesitaba en las batallas del streaming y la verdad es que en Marvel no necesitamos mucho incentivo para ponernos a crear. Dijimos: “el público nos está pidiendo hace años que desarrollemos la historia de la Capitana Marvel ¿y ahora nos dieron vía libre para hacerlo? ¡Adelante! Oscar Isaac quiere ser Moon Knight? ¡Adelante! Así que además de tener la presión del estudio nosotros también pensamos que sería divertido darle vida a esos personajes”, reconoció Feige al nombrar a dos de las propuestas más fallidas que tuvo a su cargo los últimos años.
Lo cierto es que los conflictos internos de los estudios Disney impulsados por la búsqueda de instalar a Disney+ como el rival con más posibilidades de amenazar el dominio Netflix entre las plataformas de streaming, el cambio en sus autoridades y la pandemia modificó por completo la industria audiovisual y aunque en un primer momento en Marvel decidieron seguir adelante y de hecho, redoblar sus apuestas como si nada nuevo pasara, ahora el proceso de desaceleramiento de producción ya está en marcha. En sus planes a largo plazo podría haber años en los que estrenen una sola película y un solo programa de TV con presupuestos que podrían equivaler a la tercera parte de los que se invirtieron en películas de 2022 y 2023 que no lograron recuperar los costos en la taquilla.
Sobre los proyectos que sí cumplieron e incluso superaron las expectativas del estudio como Deadpool & Wolverine, la película protagonizada por Ryan Reynolds y Hugh Jackman, Feige prefirió no adelantar nada aunque sí aseguró que no está cerrada la posibilidad de darles algún tipo de continuidad: “pienso que todavía hay mucho para divertirse con esos dos personajes pero ya veremos dónde será”.