Listo el presidente de WIPR para arrancar una nueva era con ingresos propios
Luis Rodríguez Díaz comparte su plan para administrar el hogar del canal 6 sin fondos gubernamentales ni federales.
PUBLICIDAD
“Este es el canal del pueblo de Puerto Rico, este es el patrimonio de todos los puertorriqueños y puertorriqueñas, y tenemos que trabajar para preservarlo”.
Así se expresó Luis Rodríguez Díaz, el nuevo presidente de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR), quien asegura estar preparado para ser el primero en administrar la entidad de comunicaciones con un modelo económico de ingresos propios.
Ante la futura ausencia de fondos federales, como los designados bajo la Ley del Plan del Rescate Americano (ARP, por sus siglas en inglés) y la Corporación para la Radiodifusión Pública de Estados Unidos (CPB, por sus siglas en inglés), que llegaron a representar unos $3 millones anuales, así como las medidas de austeridad impuestas por la Junta de Supervisión Fiscal para frenar la asignación de fondos estatales, el funcionario designado por la gobernadora Jenniffer González aseguró a Primera Hora que ya cuenta con un plan de trabajo que no involucrará el cierre de talleres dentro del organismo gubernamental.
Relacionadas
“Los talleres se van a mantener, no solo se van a mantener, sino que vamos a traer nueva programación, vamos a hacer algunos ajustes que son necesarios para que los mismos puedan llegar a más público, así como otros proyectos para cubrir todas las áreas y temas de interés para el pueblo, ya sea a nivel de deportes, cultura, desarrollo económico, que sean espacios para todos los puertorriqueños, desde el que le guste el merengue, hasta el que le guste la salsa, desde el que le gusta los temas más académicos, hasta el que siga los deportes, desde el que el que le interesa la parte más informativa, hasta que el interesa algo más motivacional, que le ayude en su diario vivir”, aseguró el entonces director de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito bajo la administración de Pedro Pierluisi.
Este aseguró que la nueva programación, además de buscar nuevos ingresos para la corporación, también aspira abrir ventanas para que “tanto las agencias de gobierno, como las empresas privadas, tengan un lugar donde puedan proyectar o comunicar sus mensajes”.
Rodríguez Dïaz indicó que también se prepara para presentar propuestas directas a cada agencia gubernamental para difundir sus mensajes desde el mismo canal y hacer cumplir la Ley 1 de 2024, que obliga a cada instrumentalidad de la rama ejecutiva a usar cinco por ciento de su presupuesto para anuncios televisivos con la Corporación.
“Lo bueno de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública es que es diversa. Tenemos un canal de televisión, tenemos una estación de radio AM, una FM, tenemos las paltaformas digitales, tenemos una infraestructura que sirve a todos los medios de comunicación y agencias de gobierno. Tenemos espacios de ‘podcasts’ que se alquilan para productores, donde algunos de ellos los hacen aquí y, al mismo tiempo, pagan para que se proyecte en la pantalla nacional y en nuestras redes sociales. Hay un salón de ensayos donde productores pueden venir a ensayar sus obras teatrales, o lugares de reunión. Por eso que es este es el canal del pueblo de Puerto Rico, este es el patrimonio de todos los puertorriqueños y puertorriqueñas, y tenemos que trabajar para preservarlo”, expresó el entonces subdirector de la Oficina de Prensa y Comunicaciones del Senado de Puerto Rico, quien adelantó que se proyecta una nueva torre de transmisión que estará ubicada en Cayey comience a operar a partir de diciembre para potenciar la transmisión del canal en la Isla y el Caribe.
El funcionario, quien posee un bachillerato en Comunicación General Creativo de la Universidad del Sagrado Corazón y una maestría en Comunicación Política de la Universidad Camilo José Cela en Madrid, España, también reconoció que se enfrenta a un desafío histórico dirigir el hogar del canal 6, así como otras plataformas como Deportes 940 AM, la estación enfocada en deportes y la cultura, así como Allegro 91.3 FM, en momentos en que se encuentra ante el Congreso de Estados Unidos una medida presentada por el presidente Donald Trump que persigue eliminar el CPB, poniendo en riesgo los medios de comunicación públicos.
“Todos los puertorriqueños y puertorriqueñas, cuando tengan la necesidad de buscar una programación que busque satisfacer sus aspiraciones y necesidades, vean en WIPR, tanto en televisión como en la radio, esa alternativa. Lo que queremos que el WIPR sea esa proyección de lo que es la realidad del pueblo puertorriqueño, por eso es que es un patrimonio, por eso que los tenemos que mantener, tenemos que trabajar para fortalecerlo y mejorarlo”, manifestó, adelantando que, a partir de julio, el canal estará realizando anuncios de sus futuros proyectos audiovisuales.