Artistas lamentan el fallecimiento de Javier Santiago y resaltan su legado
El periodista y gestor cultural murió el miércoles por complicaciones de salud que lo aquejaron por los pasados meses.

PUBLICIDAD
Consternación y mucha tristeza ha provocado entre la clase artística del País el fallecimiento del fundador y director ejecutivo de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Javier Santiago.
El veterano periodista que por décadas se dedicó en cuerpo y alma en preservar la historia de la clase artística puertorriqueña falleció ayer miércoles.
Danny Rivera, Chucho Avellanet, Nydia Caro, Marilyn Pupo, Jacky Capó, Alfred D. Herger y Amneris Morales, amigos y colaboradores de Santiago y su fundación, expresaron su sentir.
“Su vida la dedicó a vivir como periodista de investigaciones y divulgación del mundo de la cultura popular. Desde joven fue eterno entusiasta del mundo musical de su patria, Puerto Rico. Fue un cronista entregado en cuerpo y alma a la vida de los artistas, cantantes, músicos, poetas, directores y actores que fue descubriendo desde niño y adolescente. Prohibido olvidar a Javier Santiago y su legado de amor por la clase artística de Puerto Rico; prohibido olvidar la Fundación Nacional para la Cultura Popular. No dejemos que Javier Santiago, el cronista más leal del arte popular, de los artistas nacionales, se quede en el olvido. Prohibido olvidar a Javier, el del balcón que canta en el Viejo San Juan. Prohibido olvidar a Javier Santiago, el protector, el cronista más inquieto y entregado a los artistas de la patria puertorriqueña”, manifestó con pesar Danny Rivera.
Relacionadas
Chucho Avellanet resaltó la generosidad de Santiago: “¡Estamos muy tristes! Vamos a extrañar a Javier mucho, un buen amigo, una persona extraordinaria que asumió la responsabilidad de conservar y proteger la historia musical de Puerto Rico ¡con muy poca ayuda! Para nosotros es insustituible como amigo, como colaborador. Él siempre estuvo dispuesto a apoyarnos en todo, sin esperar nada a cambio. La generosidad de Javier con nosotros no tuvo límites. Dios lo reciba como la persona buena que fue“.
Nydia Caro, a quien Javier le presentó por varias temporadas su concierto “Las noches de Nydia” en su fundación, dictó: “Javier... Te fuiste como el guerrero que eras, luchando hasta el final por preservar la cultura popular de nuestra bella isla. Por tu dignidad y tu integridad, y tantas cosas mas te echaremos mucho de menos querido amigo... Te abraza mi corazón”.
Por su parte, Marilyn Pupo, quien contó con el talento como libretista de Javier, destacó su humildad.
“Estoy compungida y sumamente triste con su partida. Conocí a Javie Santiago en el 1995. Fue el escritor de mis dos programas de televisión ”Estás invitado” y “Cultura y sabrosura”, que se transmitieron por WIPR. Siempre me destacaba. Era un hombre humilde, buena persona. Me agradecía por la oportunidad de poder escribir los libretos del programa cuando quien tenía que agradecerle era yo. Me comuniqué con él las últimas semanas, en sus entradas y salidas del hospital. Lo sentí fatigado. Mantuvo la fe hasta el final”, manifesto con tristeza Marilyn Pupo.
Para la cantante Jacky Capó, quien siempre encontró las puetas abiertas en la Fundación Nacional para la Cultura Popular para sus presentaciones, con la muerte de Javier “se va parte de nuestra historia”.
“En su mente privilegiada guardaba la cultura, la música popular puertortiqueña. Como educadora puedo decir que la página que tiene la Fundación Nacional para la Cultura Popular, las biografías de los artistas y el archivo digital es el más completo, hizo una labor extraordinaria. Como colaborador para nosotros los artistas no ha habido alguien más grande que él, siempre dispuesto a conseguirnos grabaciones y todo lo que necesitaramos. Le hacía reconocimientos a los artistas olvidados. Luchó siempre contra la amnesia cultural. Su muerte es una pérdida grande para nuestra cultura”, añadió la hija de Bobby Capó.
El productor de televisión y fundador del movimiento artístico de 1970, La Nueva Ola, Alfred D. Herger, resaltó el legado cultural que dejó.
“Puerto Rico pierde a un guerrero de la cultura. Javier Santiago fue un luchador incansable, un defensor del arte y de todos los que formamos parte de la historia artística de nuestra isla. Siempre me apoyó, me respaldó y fue solidario conmigo. Publicó sobre mí y reconoció mi trabajo como nadie más lo hizo. Lo quise, lo quiero y lo querré siempre; éramos como hermanos, y siempre lo recordaré como mi hermano Lobo. Él deja un legado imborrable: su obra, su pasión y su ejemplo permanecerán con nosotros. Hoy se nos va, pero su espíritu sigue vivo, guiándonos y acompañándonos siempre, que descanse en paz”.
La actriz puertorriqueña radicada en Nueva York, Amneris Morales, también expresó su sentir y resaltó la calidad humana del reconocido periodista.
“La historia de los pueblos en gran medida la cuenta el arte popular… y Javier Santiago con su humildad, su entrega, su compromiso, su deseo de servicio, su dulzura, y tantos otros atributos que podría aquí mencionar, se dedicó a hilvanar con amor y cuidado trozo por trozo de esta historia para convertirla en presente siempre vivo con la creación de la Fundacion Nacional para la Cultura Popular. Pero el cuento no es el cuento, sino quien lo cuenta. Javier nos deja además de la historia, el respeto y amor que siempre tuvo y demostró con hechos a su gente y su cultura. Es ahora deber de los juglares de nuestra patria y cultura seguir haciendo historia para que pueda continuar el cuento. ¿A quién nos dejaste Javier, para que continúe el cuento? Zapatos grandes de llenar. Gracias Javier por tanto. Te extrañaremos y recordaremos”.