Marcos Alegría presenta su pintura “La Ceremonia de la Cohoba” en Edificio La Princesa
La pieza, realizada en acrílico sobre lienzo, se inspira en una ceremonia taína.

PUBLICIDAD
El pintor y vitralista puertorriqueño Marcos Alegría continúa con su aportación a la escena artística del país con la incorporación de su obra La Ceremonia de la Cohoba a la Galería Miguel A. Domenech. El espacio está ubicado en la sede de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, en el histórico Edificio La Princesa del Viejo San Juan.
La pieza, realizada en acrílico sobre lienzo, forma parte de la Colección Miguel A. Domenech, que reúne obras de importantes artistas puertorriqueños, detalla el comunicado de prensa. A través de la obra, Alegría “representa la ceremonia taína de la cohoba, un rito de purificación y encuentro espiritual, desde una mirada contemporánea”, describe. “Su característico uso de la luz, el color y la composición refleja la influencia de su formación como vitralista y su interés por los temas que exploran la identidad y la espiritualidad”, agrega el escrito.
Relacionadas
El artista natural de Dorado resaltó lo que acontece en la escena. “Entre la oscuridad, la luz de la fogata se refleja en la superficie de la cueva. Nuestros ancestros depositaban sobre la ceremonia de la cohoba el camino al encuentro con las divinidades”, expresó.
La integración de su pieza a la galería representa “un gesto de reconocimiento hacia su trabajo y hacia el arte puertorriqueño como reflejo de nuestras raíces y tradiciones”.
La Compañía de Turismo de Puerto Rico, por su parte, continúa fortaleciendo su colección institucional, un espacio que promueve el talento local dentro de uno de los edificios más emblemáticos del Viejo San Juan.
Con más de cuatro décadas de trayectoria, la obra de Marcos Alegría se distingue “por su dominio del color y una sensibilidad expresiva que lo distingue. Discípulo del maestro Augusto Marín, ha dedicado su vida al arte, tanto en la pintura como en el vitral, con trabajos que pueden apreciarse en espacios religiosos e institucionales dentro y fuera de Puerto Rico”.


