Nueva función de “La erre” en el Teatro Tapia
Tras un exitoso fin de semana de estreno, la obra se presentará este sábado, 6 de septiembre.

PUBLICIDAD
Teatro Público anunció la apertura de una nueva función de su más reciente puesta en escena, “La erre”, de la dramaturga puertorriqueña Sylvia Bofill.
Tras un concurrido fin de semana de estreno y el respaldo de la crítica, se programó una nueva función para este sábado, 6 de septiembre, a las 8:00 de la noche, en el Teatro Tapia.
“La erre”, que algunos expertos han catalogado como una de las mejores piezas de la dramaturgia puertorriqueña en la primera cuarta parte del siglo, se ha destacado por la metáfora de la obra, su libreto, el trabajo actoral, y la imaginación del montaje.
Relacionadas
El proceso creativo incluyó una rigurosa jornada de ensayos, enfocada en la exploración con el cuerpo y los objetos, de la mano de un destacado grupo multigeneracional de artistas escénicos puertorriqueños.
“Me alegra que esta historia se siga contando para que podamos dialogar y reflexionar sobre ella, y no quede en el olvido”, expresó Bofill, quien también directora y coreógrafa de la pieza, en declaraciones escritas.
Bajo la dirección de Bofill, quien conceptualizó la pieza integrando múltiples recursos estéticos, el equipo de diseño generó vistosas composiciones que incluyen música original, diseño de proyecciones con animación tridimensional, una escenografía minimalista con elementos industriales y un juego de luces que resalta el tránsito psicológico de los personajes. La producción cuenta con un equipo de trabajo altamente especializado, en y tras escena. El grupo de diseñadores lo integran los artistas Juan Fernando Morales (escenografía), Marién Vélez (iluminación), Desireé Cruz (vestuario), Christian Vélez (proyecciones) y el compositor Gabriel Rivera Vázquez (sonido y música original).
La obra cuenta con las actuaciones de Teresa Hernández en el papel protagónico de Teresa, José Eugenio Hernández como Marcos, Luis Rivera Figueroa como Jay, Pedro Juan Colón como Jason, Laura Isabel Cabrera como Elisa, Luis Omar O’Farrill como Omar, Viviana Calderón como Tere y Omar Mora como Ramón.
“Detrás de cada estreno hay meses de ensayo, exploración y entrega creativa que merecen más funciones y llegar a públicos diversos. Cuando se trata de una nueva pieza del teatro puertorriqueño, ese deseo se vuelve aún más fuerte: nuestras historias necesitan más oportunidades para ser contadas y compartidas”, enfatizó Jeliannys Acevedo, coordinadora de producción y codirectora de Teatro Público, junto a Gabriela Saker y Raquel Vázquez.
“La erre” sigue la historia de Teresa, una activista del Puerto Rico de los años setenta, que hoy, desde la cama de un hospital en Nueva York, atraviesa el colapso de su salud mental y la pérdida de memoria. A su lado, sus dos hijos -Marcos y Jay- y su nieto Jason, lidian con cómo enfrentar la situación.
A través de una estructura fragmentada y un constante juego entre la realidad y la ficción, la obra oscila entre el Puerto Rico de los años setenta y el Nueva York del siglo 21, en una exploración del trauma generacional, el impacto de la violencia sistémica, los paralelismos entre los movimientos políticos de ayer y hoy, y todo lo que se resiste a ser olvidado.
La producción contó con el auspicio del Dramatists Guild Foundation, el National Latino Theater Initiative, el Instituto de Cultura Puertorriqueña y el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Las personas interesadas en adquirir boletos pueden visitar el portal de PRTicket o www.teatropublicopr.org/laerre.