La jueza federal Silvia Carreño-Coll ordenó esta tarde a las corporaciones El Cartel Records y Los Cangri, Inc y a las hermanas Mireddys y Ayeicha González a que llegaran a un “acuerdo amistoso” con el interdicto que radicaron las empresas el pasado 30 de julio.

En la sala 3 de la corte, la magistrada exhortó a las partes demandadas a entregar todos sus dispositivos móviles con lo que trabajaron asuntos de las empresas musicales por unas dos horas para conceder el control total de las mismas a los demandantes.

Según José Negrón Fernández, uno de los abogados que representó a Mireddys, ambas partes se encontrarán en su oficina para llevar a cabo la orden antes de las 6:30 de la tarde.

Relacionadas

“Se identificaron los equipos, se van a entregar todos, se va a hacer un ‘download’ de toda la información de esos equipos, entonces, los abogados vamos a sentarnos a hacer unos ‘screenings’ de la información corporativa y no corporativa”, indicó el licenciado, los dispositivos que se les cederá a la parte demandante son el iPad de Ayeicha, la computadora personal de Mireddys, y sus teléfonos celulares.

La jueza también instruyó a las partes que, durante el procedimiento, se salvaguardará toda información personal de las codemandadas.

La también abogada Mayra López Mulero, quien representa a Mireddys en los pugnas que se están dando todavía en los Tribunales de San Juan y Carolina, manifestó sentirse “complacida” con la reciente orden dado que el mismo “se está atemperando conforme a las directrices de un tribunal, lo que deja a un lado consideración ajena a la prueba”.

Al momento en que se le cuestionó a la licenciada si esto se deja ver como una determinación a favor de las compañías presididas por el exponente urbano, esta sostuvo que no se atrevería a “adjudicar una controversia que, apenas, está comenzando”.

“Una vez se haga una evaluación completa de la información a través del rigor de las reglas de evidencia y los procesos, vamos a tener un desenlace que sea justa para las partes”, indicó.

A pesar que miembros de la prensa le hicieron preguntas a Mireddys sobre la reciente decisión, la misma no llegó a enitir expresiones, no obstante, la entonces presidenta de las corporaciones lució tranquila en el momento.

“La verdad siempre prevalece”

Ramón Ayala, nombre de pila del cantante, lució sonriente a la salida de la corte federal, donde se evaluó por unas seis horas el recurso legal que radicaron los representantes legales de sus compañías, donde también solicitan una compensación de $12 millones por presunto fraude y abuso informático.

“La verdad siempre prevalece”, indicó el intérprete, a la vez que aseguró sentirse “en paz y tranquilo” luego del encuentro. De hecho, el artista aseguró que, tras la determinación, se va a “entrenar un rato”, mientras continúa promoviendo su nuevo tema, “Sonríele”.

Víctor Acevedo Hernández, uno de los abogados de ambas empresas, aseguró también estar “muy complacidos con la decisión”, al tiempo que apuntaló que se probó que la entonces pareja de Ayala llegó a borrar algunos correos electrónicos, y que las compañías tendrán acceso a los aparatos móviles para recuperar algunos de los documentos eliminados.

“Estamos buscando emails que tienen que ver con la corporación, y que están en cuentas personales”, sostuvo el letrado.

Primera Hora preguntó si la parte demandante está considerando tomar acciones adicionales tras la reciente orden, pero Acevedo aseguró “que no puede hablar de estrategias futuras, pero, hasta el momento, estamos complacidos con lo que se determinó hoy”.

Admite borrar algunos e-mails

Más temprano, Mireddys habló por primera vez tras meses de iniciar la polémica legal por el control de las empresas ahora presididas por su exesposo, y admitió, bajo juramento, que llegó a borrar algunos correos electrónicos durante el periodo en que ya no trabajaba como presidenta de las corporaciones.

Su afirmación surgió durante una extensa interrogación de Víctor Acevedo, abogado de ambas entidades, donde González Castellanos reconoció que llegó a borrar mensajes, tanto de su correo corporativo, mireddys@elcartelrecords.com, así de otros correos personales que usó para asuntos empresariales, hacia destinatarios identificados como Mayna Nevárez, Andrés Coll, y George Meyer, del 20 al 30 de diciembre. “Los (mensajes) que yo borré fueron dirigidos a tres personas”, enfatizó.

Dicha acción se produjo 11 días después en que González Castellanos llegara a un acuerdo con su entonces pareja de casi 30 años durante el pleito corporativo que iniciaron en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan.

No obstante, en la corte no se identificaron cuál es el rol de cada una de estas figuras en el pleito, ni qué contenía esos mensajes. Al momento en que el abogado preguntar cómo ella sabía que eliminó esos correos, la demandada manifestó que “hice un ‘search’, y lo que me salieron de esas personas son los (mensajes) que borré”.

Acevedo también le cuestionó si le llegó a enviar mensajes a esas personas mencionadas a través de esa dirección, a lo que ella rechazó, pero al preguntar si esta se comunicó con otras personas durante ese periodo, ella respondió en afirmativo.

Pero el abogado presentó un presunto pantallazo de la cuenta de Google Mail, donde se alegó que la codemandada había borrados los mensajes de los años 2020 al 2024, a lo que la defensa de Mireddys cuestionó el origen de la imagen.

Si enviaste correos electrónicos a otras personas, pero solo borraste los correos electrónicos que se referían a las otras tres personas, si has recuperado la memoria, ¿solo borraste los mensajes enviados a tres personas?”, preguntó el representante legal de las corporaciones.

Mireddys, por su lado, respondió “no recuerdo”.

Este intercambio se dio luego que la jueza Silvia Carreño Coll, del Tribunal Federal en Puerto Rico, declarara “no ha lugar” a la petición para desestimar el recurso de interdicto que busca atender las demandas que radicaron las empresas contra Mireddys, y su hermana, Ayeicha González Castellanos por presuntamente borrar documentos relacionados a la carrera del artista de más de cuatro años sin previa autorización.

La magistrada aseguró que el recurso radicado por la parte demandante “sobrevive nuestras reglas” y “es suficiente para causa de acción”.

La solicitud que realiza los abogados de las corporaciones es que sus oponentes se vean obligadas a devolver los registros que eliminaron o retiraron de “mireddys@cartelrecords.com”, así como cualquier otro registro en su posesión, custodia o control que haya sido eliminado o retirado de una “computadora protegida” perteneciente a los demandantes.

“Considero que el asunto requiere un análisis exhaustivo de los hechos... esto merece un juicio resumido”, aseguró la magistrada federal, a la vez que indicó que aún evalúa la solicitud de abstención de las codemandadas de que la jurisdicción federal atienda este pleito, tras alegar que una polémica similar se atiende en el Tribunal de Primera Instancia de Carolina.

En las pasadas dos horas de la vista, ambas partes han defendido sus argumentos sobre la controversia que se extiende del caso corporativo que el cantante inició el pasado mes de diciembre en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan.

Pedro Rivera Rivera, abogado de Mireddys, alega que no existe jurisdicción federal en el caso porque los correos electrónicos que presuntamente se borraron no están protegidos por la ley de Fraude y Abuso Informático.

Pero la jueza le cuestionó al licenciado que “si un empleado es despedido pero mantiene sus credenciales para tener acceso a la computadora, eso constituiría también un acto permitido”, a lo que le respondió que “sigue siendo válido” ya que esta poseía acceso a la cuenta.

“Esto no se trata de un caso federal de ‘hacking’, ellas tenían autorización, este no es un caso federal, es un caso de “divorcio corporativo” que se le debe dejar a los tribunales locales", sostuvo Rivera Rivera.

Por otro lado, el abogado Víctor Acevedo Hernández insistió que las hermanas borraron maliciosamente cuatro años de información sobre la carrera del exponente urbano “que tienen un valor millonario, incluyendo valor de su catálogo musical y más” en instancias en que ambas ya estaban despojadas de sus posiciones corporativas, por lo que estaban impedidas de eliminar dichos documentos.

Este no es un caso de acceso, es un caso de las actuaciones indebidas gracias al acceso que ellas tuvieron y los daños que provocaron”, alegó el licenciado, quien aseguró que la entonces pareja del cantante se demoró hasta el 30 de diciembre para que las hermanas entregaran las cuentas de correo electrónico corporativas, a pesar de que estas fueron destituídas el pasado 10 de diciembre.

Por otro lado, el abogado José Negrón Fernández, otro de los abogados de Mireddys, cuestionó la intención que tiene este reciente pleito, a lo que este sostuvo que la misma busca “sentar como testigo a la parte demandada, a las hermanas”.

Carreño Coll le riposto a Negrón que no ve esa instancia como “irregular”, de hecho, aseguró que “tal vez es hasta necesario que se sienten a declarar”.

@primera_hora

Daddy Yankee se encuentra nuevamente con su exesposa y su excuñada, Mireddys y Ayeicha González Castellanos, en el Tribunal Federal por la demanda que presentó contra estas y en la que reclama un pago de $250 millones por concepto de indemnización. #PrimeraHora #DaddyYankee #Demanda

♬ original sound - Primera Hora

El caso continúa pronto en la sala 3 del tribunal en Hato Rey, donde la jueza iniciará la vista evidenciaria.

Llegaron con su gente

Cerca de las 9:00 de la mañana, Daddy Yankee llegó al tribunal junto al licenciado Acevedo, donde este solo se remitió a agradecer el apoyo que ha recibido por Puerto Rico, así como un mensaje de fe. Mientras tanto, las hermanas González Castellanos llegaron junto a la abogada Mayra López Mulero, quien la representa en las litigaciones que corren aún a nivel estatal, quien expresó que su clienta “no va a estar emitiendo expresiones”.

Otras figuras que también se han dado la vuelta para observar el caso son los abogados José Alfredo Hernández Mayoral, quien recientemente representó al productor Raphy Pina a nivel estatal, así como la abogada Annabelle Torres Colberg, quien representa al cantante en los casos que siguen vivos en los Tribunales de San Juan y Carolina.