Nico Canadá está listo para festejar con tremendo “party”
El productor y pionero del reguetón celebrará 30 años de trayectoria en el Sheraton Puerto Rico Resort & Casino.

PUBLICIDAD
Será un “party de marquesina”.
El productor Nico Canadá disfruta evocar los primeros años que lo llevarían a convertirse en un precursor del “underground”. Se trataba de un tiempo en que motivar al baile con sus producciones musicales le provocaba gran entusiasmo. También, ser gestor para darle ritmo a las creaciones líricas de intérpretes que apostaban a su sueño en una tarima.
Todo esto lo vivió lejos de imaginar que alguna vez ganaría reconocimientos por temas de un género que todavía estaba en plena definición. O de suponer que superaría 40 álbumes en los que participaría y dejarían huella como pionero de la música urbana y sus fusiones.
Relacionadas
Celebrar cobra un significado de peso para el también arreglista. “Nico Canadá: 30 años de historia” será el próximo 28 de noviembre a las 8:00 de la noche en el Sheraton Puerto Rico Resort & Casino en el Distrito de Convenciones.
“Después que yo viva haciendo música, estoy ‘uva’ ”, expresó contundente Jorge Nicolás Rodríguez, nombre real del productor de Canóvanas, quien recordó la primera vez que escuchó una canción de su producción en la radio, a través de la emisora KQ 105. La referencia es para el tema “Tu cuerpo es mío”, en la voz de Alberto Stylee.
“Es la primera canción que entra al ‘Top 10’ de KQ, a lo loco, sin meter chavos ni nada, sin conocer a nadie. La (canción número) uno era Luis Miguel. Yo iba por la avenida de Trujillo Alto y por poco chocamos”, rememoró al tiempo que reveló cómo este logro le llevó a trabajar en algunos temas con letras menos rudas o explícitas. “Vamos a seguir un poco más ‘clean’ porque la canción es bonita”.
Precisamente, con Alberto Stylee creó en los 90 el concepto de The Mansion Crew.
“En esa época, como no había Instagram, nos reuníamos en Mansiones de Carolina, de donde es el Mansion Crew”. Eventualmente, “el grupo creció, con intérpretes como Maicol, Manuel, (Rey) Pirín, los que nos pintábamos el pelo”, expuso al señalar una de las tendencias que los identificaba. “Abrimos la puerta de pintarse el pelo, los colores. René dice que es Mansion Crew, Benito, J Balvin. El que tú ves de a colores es de mi árbol. Antes todo el mundo en The Noise y en Playero eran de gorritas. El público se juntaba con nosotros en un parquecito que hay en Mansiones y arrancábamos para todas las actividades, como 60 carros”.
A nivel rítmico, también impuso su estilo con fusiones “house”, rap, “freestyle” y reggae, entre otras.
Su línea sonora lo llevó a trabajar en producciones como “Playero”, “White Lion”, “No Mercy” (Daddy Yankee), “Boricua guerrero”, “Guatauba”, “The Flow” y “Nico Canadá” volúmenes 1, 2 y 3, entre tantos.
“Yo me gané un Latin Grammy con Tito (El Bambino)”, celebró sobre la producción “Invencible”, que incluye el tema “Éramos niños”. “Es con Gilberto Santa Rosa, Tito y El Torito (Héctor Acosta). La grabé porque yo estaba en el ejército y yo tenía ese tema. A Tito le encantó. Me mandó a buscar. Lo hicimos y ganamos”, afirmó con orgullo Nico.
Durante 15 años se dedicó a la milicia, faceta que no lo apartó de la música. “Yo ahí tocaba como loco, en Corea. Y a los soldados les encantaba tener al que hace música allí. Hice un disco que se llama ‘Reggaetrónica’, que era con electrónica”.
Con su gente
Nico Canadá no solo celebrará con invitados como Jowell, Alberto Stylee, el dúo Maicol & Manuel, Rey Pirín, Wiso G, Joelito Guanábana, Yanu y colegas como DJ Negro, DJ Nelson, DJ Adam, DJ Goldy y DJ Chiwa, entre otros. Durante el evento, el público cobrará un protagonismo especial en su afán por conectar directamente con sus seguidores.
“Van a estar los muchachos, los que les llaman de la vieja escuela. Van a haber también de la nueva”, adelantó. “Le llamamos un ‘party de marquesina’, y le llamamos íntimo porque no es como que yo estoy en una tarima lejos del público. La tarima es práctica, es cerca. El ‘ballroom’ se presta para tener un contacto con el público. Es más personal que cualquier otra actividad. Yo voy a estar con la gente, canto, los saludo”, celebró sobre la oportunidad de conectar y festejar su trayectoria.
“Acuérdate que yo soy como el chef Piñeiro del reguetón, yo soy el criollo”, bromeó.
Los boletos están a la venta a través de PRticket.
Por otro lado, el productor musical también resaltó la naturaleza del ritmo para adaptarse a diversos intereses. “Para bailar otras cosas tienes que coger clases. Por ejemplo, a mí me gusta bailar salsa, a todos. Yo compongo salsa, pero tienes que coger clases. Esto no. La sencillez, que sepas moverte de lado a lado, esa es la clave”.
La versatilidad en cuanto a su narrativa es otro aspecto que resaltó.
“El ritmo se presta para lo que sea. Lo ha usado Héctor para tirar de la calle. Lo ha usado Ozuna para enamorar. Lo ha usado gente para inspirar. Pero el bolero antes era para enamorar o para llorar, no hay más nada, y este ritmo lo han cambiado de mil formas, le han puesto violines”, manifestó como muestra. “Mientras la salsa es de amor o de baile, aquí (el reguetón) lo han cambiado para todas formas y suena bien, o sea, que es bien versátil”.
Para concluir, Nico se expresó en torno a un lado que abraza sobre los orígenes del “underground”. “Tipos como Pirín, Mexicano, hubieran sido maleantes sin esto. Iban a serlo. No es mi opinión. Yo los cogí con pistolas y terminaron con un teclado”.


