La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló este miércoles que Fátima Bosch, la participante mexicana en el concurso Miss Universo que enfrentó a un directivo en Tailandia, donde se desarrolla la competencia de belleza, es “un ejemplo” de cómo las mujeres deben levantar la voz.

Durante su conferencia matutina, la mandataria reconoció la actitud de Bosch, originaria de Tabasco, quien denunció en un video en TikTok que Nawat Itsaragrisil, presidente de Miss Grand International (MGI) y director regional en Asia de Miss Universo, la llamó “tonta” y le faltó al respeto frente a sus compañeras por un desacuerdo en la grabación de unos anuncios.

Relacionadas

Mi reconocimiento porque ella vive esta agresión y muy dignamente dice: ‘No estoy de acuerdo’. Y me parece que es un ejemplo de cómo las mujeres debemos levantar la voz”, afirmó la gobernante mexicana.

La presidenta aprovechó para reflexionar sobre los estereotipos que históricamente han limitado la participación de las mujeres en la vida pública y recordó una frase común con la que muchas fueron educadas.

“Fíjense la frase, esto que nos decían a las mujeres, ¿no? ‘Calladita te ves más bonita’”, comentó.

La presidenta subrayó que la verdadera belleza de las mujeres radica en su capacidad de expresarse y defender sus derechos.

Las mujeres nos vemos más bonitas cuando alzamos la voz y participamos. Porque eso tiene que ver con el reconocimiento de nuestros derechos. Entonces, mi reconocimiento a esta joven”, dijo.

Las declaraciones de Sheinbaum ocurren luego de que Bosch, de 25 años, denunciara el martes en los medios su frustración y decepción tras una discusión con el vicepresidente de la región oriental del concurso, quien la llamó tonta y le gritó ¡cállate!, por no postear en sus redes imágenes del país anfitrión.

Tras el incidente, la Organización Miss Universo (MUO, en inglés) anunció que su director ejecutivo, Mario Búcaro, viajará a Tailandia para “fortalecer la colaboración con el país anfitrión, MGI y las autoridades pertinentes”.

La misión, prometió el organismo en un comunicado, buscará “coordinar esfuerzos, garantizar un entorno seguro y profesional para todas las delegadas”.

Mujeres de 130 países y territorios comenzaron el domingo en Tailandia las actividades del certamen de belleza Miss Universo, cuya 74 edición se perfila como la más grande en número de participantes, con el debut de Palestina en la competencia.

Las candidatas se congregaron en un lujoso hotel de Bangkok para sus registros como concursantes y una primera sesión fotográfica, con una agenda que culminará el próximo 21 de noviembre con la elección y coronación de la ganadora.