¿Qué significa que una persona desvíe la mirada al hablar?
Esto dice la psicología.

PUBLICIDAD
El lenguaje no verbal ocupa un lugar central en la comunicación interpersonal. En un encuentro directo, gran parte de la información se transmite mediante gestos, posturas y movimientos oculares.
El contacto visual suele ser el punto de inicio de una interacción, ya que mirar a otra persona a los ojos permite captar su atención y marcar la intención de comunicarse. Además, esta acción ayuda a regular los turnos para hablar: cuando alguien fija la mirada y permanece en silencio, suele esperar una respuesta.
Tipos de mirada y significados asociados
Durante una conversación, el contacto visual se mantiene entre un 40 y un 60 por ciento del tiempo total. Este comportamiento responde a procesos automáticos mediante los cuales el cerebro recupera recuerdos, elabora ideas o decide la manera de expresar cierta información.
Relacionadas
En algunos contextos, desviar los ojos hacia un lado se vincula con la reconstrucción de recuerdos, mientras que hacia el otro puede asociarse con la intención de ocultar datos. Este patrón suele observarse en prácticas de interrogación o evaluaciones de personal y está influido por el hemisferio cerebral dominante.
Paula Martínez, licenciada en Psicología con Máster en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento, explicó que existen varias formas de mirar, cada una con un significado particular.
Entre ellas destacó la mirada esquiva, relacionada con sensaciones de amenaza, inseguridad o vergüenza. Evitar los ojos del interlocutor suele interpretarse como un indicador de incomodidad o retraimiento emocional.
Los gestos oculares ofrecen pistas claras sobre el estado emocional y la disposición de una persona durante una conversación. A través de la forma en que se mantiene la mirada, se puede identificar atención, defensa, nerviosismo o interés, elementos que permiten interpretar mejor la interacción.
Aquí se presentan algunas conductas visuales frecuentes y su significado, según la psicóloga Paula Martínez:
- Mirada intensa y prolongada: “el contacto visual prolongado demuestra atención en lo que el interlocutor quiere transmitir o en las acciones que está realizando. Normalmente le acompaña un levantamiento de cejas. Si la mirada es demasiado insistente, puede mostrar desafío.”
- Ojos entrecerrados: “demuestra estar a la defensiva o estar pendiente de un ataque.”
- Parpadear excesivamente: “suele deberse a nervios, denotando inquietud o vergüenza.”
- Pupilas dilatadas: “suele ocurrir cuando algo nos resulta interesante o incluso fascinante. Es decir, cuando nos sentimos atraídos por algo.”
Razones que pueden llevar a evitar el contacto visual
Desviar la mirada durante un diálogo puede deberse a diversos factores. Entre los más comunes se encuentran la sensación de inseguridad, la percepción de amenaza o la vergüenza.
Estas condiciones influyen en la forma en que una persona se comunica y en cómo es interpretada por quienes la rodean.

