Joven de 22 años muere tras un “CT scan”: ¿qué ocurrió?
La mujer fue intubada, pero no logró sobrevivir tras una reacción alérgica.

PUBLICIDAD
Una mujer de 22 años murió en un hospital de Santa Catarina, en Río Grande del Sur (Brasil), tras sufrir un choque anafiláctico (reacción alérgica grave) al entrar en contacto con una sustancia química, también llamada contraste, utilizada antes de realizar un examen de tomografía (CT scan).
Según la información disponible, Leticia Paul recibió asistencia y llegó a ser intubada, sin embargo, falleció el pasado miércoles.
Tragic.
Posted by New York Post on Monday, August 25, 2025
¿Para qué sirve el contraste?
El papel de esta sustancia es ayudar a evidenciar alteraciones en órganos y tejidos durante los exámenes, y también puede utilizarse en resonancias y radiografías. De esta manera, el paciente ingiere la sustancia a base de yodo, bario o gadolinio momentos antes de ser examinado.
Relacionadas
La sustancia química puede ser ingerida, inyectada o insertada directamente en articulaciones o cavidades, dependiendo del tipo de examen y del área del cuerpo que se vaya a estudiar. Comúnmente, el efecto del contraste dura hasta 2 horas.
La preparación para el contraste incluye un ayuno de 2 horas, informar previamente al médico sobre cualquier problema de salud, alergia o embarazo, así como proporcionar una lista de los medicamentos y suplementos que se tomen con frecuencia.
El contraste se elimina del cuerpo a través de la orina, por lo que se recomienda que el paciente beba abundante agua para facilitar su eliminación.
Efectos secundarios
En la mayoría de los casos, el contraste funciona según su función. Sin embargo, en situaciones raras, puede provocar reacciones alérgicas graves, caída de la presión arterial o incluso afectar el funcionamiento de los riñones.
Los signos de efectos secundarios suelen aparecer hasta 48 horas después del examen.