Médico reveló el hábito común que daña el cerebro y que causa envejecimiento: “Hace que nos volvamos menos eficientes”
Estas prácticas pueden ser perjudiciales para la salud a largo plazo.

PUBLICIDAD
Hay personas que suelen hacer muchas cosas a la vez y no tienen en cuenta que estos hábitos que parecen ser inofensivos afectan al cerebro. Según la información que compartió el médico general Amir Khan, estas conductas hacen que este órgano comience a envejecer de manera silenciosa.
Aquellos que les gusta realizar varias tareas a la vez tienden a considerarse individuos productivos, pero lo que no saben es que esta práctica puede ser perjudicial para la salud.
“Pensamos que estamos siendo productivos, pero saltar entre tareas estresa al cerebro”, afirmó Khan.
Además, Amir Khan detalló que el cambio constante entre una actividad y otra debilita la memoria a corto plazo y aumenta los niveles de cortisol, lo que hace que el cuerpo tenga más estrés de lo normal.
Relacionadas
Estos son los hábitos que dañan el cerebro
“Con el tiempo, eso puede afectar nuestra materia gris, que está relacionada con la concentración y el control emocional”, advirtió.
También explicó que cuando las personas se enfocan en una sola tarea, utilizan ambos lados del córtex prefrontal de forma armoniosa, lo que hace que el cerebro funcione de una manera más eficiente y tranquila.
Si bien es cierto que durante años ha existido la teoría de que las mujeres suelen ser multifacéticas por el rol que llevan en el hogar, criar hijos y trabajar, un estudio reciente indicó que solo el 2.5 por ciento de las personas pueden realizar dos tareas a la vez sin afectar el rendimiento.
Por otro lado, la neuropsicóloga Jennifer Davies, de la Universidad de Brown, comentó que el cerebro no hace varias cosas al mismo tiempo, sino que cambia rápidamente entre tareas, lo que hace que se agote con facilidad.
“Este cambio constante agota al cerebro y lo vuelve menos eficiente. Afecta nuestra capacidad de concentrarnos incluso cuando no estamos haciendo “multitasking””, expresó Davies.
También agregó que estos efectos pueden llegar a ser temporales, pero el estrés crónico y la presión alta tienden a traer consecuencias graves a largo plazo.
“El ‘multitasking’ aumenta el estrés, la presión arterial y la frecuencia cardíaca. También se asocia con síntomas de depresión y ansiedad y está vinculado con problemas de memoria, angustia psicológica e incluso reducción de materia gris”, argumentó Davies.
Otros de los hábitos que son dañinos para el cerebro que explicó Amir Khan son: la falta crónica de sueño, pasar horas en el celular, saltarse las comidas, especialmente el desayuno, y la soledad.
“Interactuar con otras personas protege al cerebro. Estudios muestran que la soledad es tan dañina como fumar 15 cigarrillos al día”, concluyó Khan.