¡Ready para ofrecer otra forma para conectar el cuerpo y el alma con la naturaleza este fin de semana!

La puertorriqueña Camille González Claudio se prepara para hacer su debut con el “Thai-Capra”, una experiencia que fusiona el masaje tailandés y la terapia asistida con cabras para ofrecer sanación integral en el Festival Nacional del Cabro en el Malecón de Cataño este 4 y 5 de octubre.

La terapeuta de masaje compartió con Primera Hora sobre el proyecto que estrenará en la edición 18 de la fiesta que lleva a cabo el Grupo Meyta y el capricultor Carlos Díaz, donde niños y adultos, a nivel individual o hasta en grupos de cuatro personas, pueden disfrutar de una sesión llena de estiramientos conscientes, presión terapéutica y la vibración amorosa de la rumiante.

Relacionadas

Lo que hacemos aquí es que el terapeuta crea un ambiente donde podamos llevar al receptor a conectar consigo mismo, mientras que la cabrita será una catalizadora de energías”, resaltó González, quien estuvo acompañada de una de sus pacientes y su cabrita enana Candy, cuya tierna presencia sirve para inspirar calma en el “receptor”, nombre que se le dan a los clientes del Nûat Thai.

“Con nada más de tú verla en la sesión vas a generar endorfinas y transformar tu estado de ánimo”, agregó.

¿Pero en qué puede beneficiar este método alternativo?

“Esto es bueno para el estrés, la ansiedad, insomnio, hasta mejorar la movilidad, tanto en jóvenes como adultos mayores”, aseguró la también enfermera graduada, que colabora con la Puerto Rico Dairy Goats Association, organismo dedicado a reunir capricultores y personas que busquen desarrollarse en la industria de las cabras lecheras.

González destacó que la idea surgió luego de años de evaluar toda alternativa para que su hijo único tuviera control de un diagnóstico de hiperactividad.

“Él es un niño sumamente inteligente, pero tiene el desarrollo de un niño mayor y al tener su cuerpo un poco más limitado a su capacidad mental, eso le crea ansiedad”, destacó.

Pero la masajista reconoció que al ver a su niño tener contacto con la caprinoterapia, que se trata de un método que usa cabras lecheras como medio para rehabilitar a nivel físico, cognitivo, emocional y ocupacional, logró algo que no parecía posible.

“A mi hijo le encantan los animales y tener contacto con ellos le ayudó a ser más dócil, más tranquilo, y le encanta”, aseguró la profesional, quien destaca que el chico se cataloga como un “ordeñador experto de cabras”.

Ahora la boricua aspira no sólo proveer un modo innovador para mejorar el bienestar humano, sino también continuar buscar otras formas para ayudar al público conectar con la faena local.

“Soy mamá soltera, tengo un hermoso hijo que es una tormentita, pero gracias a Dios es una tormentita por lo inteligente que es, y buscando una forma de ayudarlo nos encontramos con el mundo de las cabritas. Pero como veo que hay muchísimo que aportar deseo compartirlo con el pueblo”, destacó.

Cumple la mayoría de edad

El capricultor Carlos Díaz no escondió su entusiasmo de integrar el “Thai-Capra” en la próxima edición Festival Nacional del Cabro en Cataño, donde celebrará el evento que tuvo nacimiento en la hacienda El Mandril de Toa Alta tras una idea loca con otros tres “fiebrús” de estos rumiantes.

“En ese primer festival que hicimos en el 2008 tuvimos que cerrar el pueblo de Toa Alta con la cantidad de personas que fueron; era algo innovador, nunca se había hecho algo que celebrara específicamente a los cabros en Puerto Rico”, destacó el boricua, quien aseguró que además de ofrecer entretenimiento familiar, el encuentro también aspira a que nuevo y veteranos criadores puedan promover sus productos a base de leche de cabra.

Díaz también resaltó su logro de llevar el evento multitudinario hacia otros puntos de la Isla como Guaynabo y el mismo Cataño, donde celebrarán por tercer año consecutivo.

“La cabra siempre tira pa’l monte, dicen por ahí, pero como dice uno de nuestros amigos de producción, ahora la cabra tira para la ciudad, para el Malecón, para la Bahía de Cataño, y eso es algo que no imaginamos ver en estos años, ver la presencia de tantos criadores, dueños de rumiantes, en un espacio como este”, resaltó.

Además de las sesiones de “Thai-Capri”, los espectadores del Festival podrán gozar de diversas actividades, como la competencia de cabras lecheras que tendrá lugar este sábado, 4 de octubre, mientras que regresa, a petición popular, el certamen de cabras enanas el domingo, 5 de octubre.

“Tanto sábado y domingo también tendremos la ‘Pasarela de las Cabras’, que vienen los dueños con sus animalitos disfrazados, y van a caminar toda la Bahía de Cataño, y sé que muchas familias esperan eso”, sostuvo el empresario con más de 25 años de experiencia.