Con la creciente implementación de las transacciones en línea y el almacenamiento de información personal a través de los dispositivos móviles, la ciberseguridad es una práctica que cada vez necesita más apoyo para reducir el robo de datos.

Si bien los usuarios con teléfonos inteligentes constantemente están buscando nuevas estrategias para evitar estafas o engaños por parte de los delincuentes, estos mejoran frecuentemente sus tácticas para comprometer las cuentas bancarias, contraseñas o números de contacto.

Dentro de los métodos más utilizados por los ladrones se encuentran las cadenas por correo electrónico, mensajes de texto, llamadas y el desarrollo de aplicaciones falsas, las cuales tienen como única finalidad hurtar información personal sin levantar sospechas.

Relacionadas

Estas plataformas maliciosas permiten que los ciberdelincuentes obtengan datos de los historiales de navegación y cuentas bancarias enlazadas a los dispositivos móviles para extorsionar a las personas o suplantar su identidad.

En ese sentido, es fundamental revisar de forma regular las aplicaciones descargadas en los teléfonos celulares para asegurarse de que estas protegen las conexiones y comunicaciones de los usuarios.

Sin embargo, existe una lista de plataformas que pueden comprometer la seguridad de las personas, especialmente porque aparentan ser servicios habituales, cuando en realidad son manejadas por estafadores.

Evite estas aplicaciones

Maks VPN.

Sheine VPN.

ProxyGate.

DewVPN.

Shield VPN.

Paladin VPN.

En caso de que algún dispositivo móvil cuente con una de estas seis opciones, lo más recomendable es eliminar la plataforma de inmediato, ya que no se trata de un servicio de Red Privada Virtual (VPN), por el contrario, son entradas para comprometer los datos.