En busca de descentralizar los servicios de la zona metropolitana, una empresa boricua distribuidora de productos de energía solar ha determinado emprender en regiones alejadas de San Juan y que enfrentan dificultades energéticas para impulsar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas.

La meta de Sunhouz es lograr que peritos electricistas, que son quienes reglamentariamente cumplen con los requisitos para realizar la instalación de estos sistemas solares, tomen los talleres que son ofrecidos por los manufactureros de equipos a utilizarse, como placas, inversores y baterías, para que realicen las instalaciones y los clientes obtengan la garantía.

Relacionadas

El primer centro de capacitación lo ubicarán en San Sebastián, un municipio que, según el director ejecutivo para Latinoamérica de Sunhouz, Juan Riera, “tiene mucha interrupción” del servicio eléctrico.

También buscan identificar a otros pueblos en el noroeste y este de la Isla para promover estas capacitaciones y lograr que las personas interesadas en montar sistemas de energía solar tengan las certificaciones de los equipos.

“Vamos a estar capacitándolos en las diferentes líneas (de productos) para que tengan la capacidad de hacer las instalaciones correctamente, sobre todo, en estas áreas que son retiradas a la zona metro, para ir educando y que puedan ellos mismos expandir su negocio en estas regiones. Para este año, estamos abriendo en San Sebastián, (el próximo 18 de septiembre), y estamos pensando para el futuro abrir también una en el área noroeste. Este futuro puede estar hablándose del trimestre del año que viene, y para finales de año, pudiéramos estar abriendo una en el área de este. Son zonas que, prácticamente, no van a depender ya del área metro, donde hay mucha capacitación o más conocimiento o soporte en el área de solar, sino que ya estas zonas van a tener estos peritos electricistas y estos instaladores que van a tener la capacidad de adquirir estos conocimientos y hacer las instalaciones sin ningún problema”, explicó.

Director ejecutivo para Latinoamérica de Sunhouz, Juan Riera
Director ejecutivo para Latinoamérica de Sunhouz, Juan Riera (Suministrada)

Riera espera que estas capacitaciones inicien a finales de mes. Dijo que las anunciarán en las redes sociales de la empresa Sunhouz y les enviarían cartas a los peritos electricistas de la zona para alertarlos. Las mismas serán gratuitas y ofrecidas por expertos de cuatro casas fabricantes, de los cuales venden los equipos.

Comentó que, entre otras cosas, se enseñaría en los diferentes talleres a hacer estacionamientos techados con placas solares o a poder montar las placas en las paredes, cuando no hay espacio en el techo.

Riera expuso que lo que se busca es promover que pequeños y medianos comerciantes logren impulsar esta industria solar y generar empleos en estas zonas más alejadas del área metropolitana, donde se concentran las principales compañías de sistemas solares y donde se ofrecen las capacitaciones.

“Para que puedan dar un mejor servicio y establecer su negocio rápidamente con instalaciones de alta calidad”, añadió.

Riera informó que esta empresa boricua también se ha fijado la meta de establecer este mismo concepto de almacenes de venta de equipos y capacitaciones en diferentes países latinoamericanos. Tienen previsto establecerse en Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana y en algún lugar de Centroamérica.

Por otro lado, el directivo alegó que, en la actualidad, la industria solar se ha visto afectada por la falta de financiamiento.

“Ha bajado un poco la demanda, pero es por la falta de financiamiento”, detalló.

Denunció que tras la salida de Sunnova, que se fue a la quiebra, se ha establecido la práctica de solicitar prontos o “se encarece un poco de lo que es el pago mensual”.

No obstante, Javier Rúa Jovet, de la Asociación de Almacenamiento de Energía y Energía Solar de Puerto Rico, expuso que los reportes que recibe el Negociado de Energía son consistentes y se asemejan al pasado año en cuanto a que en la Isla se realizan unas 3,500 interconexiones de sistemas solares por mes. Por ello, rechazó que el mercado se haya afectado por la salida de Sunnova.

“En cuanto a opciones de financiamiento estamos igual o hasta un poco mejor, porque salió una y entraron dos (compañías, WindMar Home y Power Solar). Siguen diversos bancos comerciales, cooperativas ofreciendo su producto”, informó.

Recomendó a los consumidores que si no están contentos con las ofertas que reciben de distintas compañías o instituciones financieras que “busque otras alternativas. Hay múltiples opciones”.