En continua mejoría el turismo en la Isla
Aventaja a todos los estados de Estados Unidos en los gastos de viaje y en el tráfico de pasajeros.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 1 año.
PUBLICIDAD
La industria turística en Puerto Rico continúa fortaleciéndose en este 2024.
Un reflejo del avance logrado es que la Isla lidera a todos los estados de Estados Unidos como la jurisdicción en la que se registra un mayor gasto de viaje.
Datos suministrados por Discover Puerto Rico apuntan que el Panel de Información sobre Viajeros de Estados Unidos, realizado por la firma de economistas Tourism Economics, indica a que a enero 2024 el promedio estadounidense de gasto en viajes había aumentado un 1.3%.
“Mientras tanto, Puerto Rico se destaca con un impresionante aumento del 9% durante el mismo período, y un incremento de 45% en comparación con enero 2019, liderando todas las jurisdicciones de Estados Unidos en esta métrica”, informó Discover Puerto Rico en un comunicado.
Relacionadas
Entretanto, el Panel de Recuperación de Información de Viajes de Estados Unidos sitúa a Puerto Rico con un crecimiento del 28.3% en el tráfico de pasajeros aéreos en enero, en comparación con el 8.1% a nivel estadounidense y por delante de los demás estados, exceptuando a Dakota del Sur. Estos números fueron comparados al año 2019.
Además, se anunció que el Negociado de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos registró que hasta febrero 2024 el sector de recreación y alojamientos en la Isla experimentó un crecimiento notable, sumando 58,000 empleos a nivel de todos los Estados Unidos. Específicamente, el empleo en servicios de alimentos y bebidas aumentó en 42,000, tras un período de cambio mínimo durante los tres meses anteriores.
Los estimados para febrero 2024 indican que Puerto Rico, actualmente, cuenta con 98,100 empleos en el sector de recreación y alojamientos. Esto representa un incremento del 8.5% en comparación con el año anterior y un notable crecimiento del 26% desde febrero 2019.
Aunque los empleos en el área metropolitana aumentaron en un 25%, otras regiones han experimentado alzas mayores. La industria turística en Ponce experimentó un aumento de 29% en empleos, y la región de Aguadilla presume un impresionante crecimiento del 55%, ahora respaldando más de seis mil puestos de trabajo.
Mientras, la compañía Aerostar registró que al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de San Juan ya ha recibido a más de 1 millón de pasajeros este año, lo que representa un aumento del 9% con respecto al año pasado y constituye el 90% de todas las llegadas aéreas a la Isla.
Los aeropuertos regionales han recibido a 111,000 pasajeros hasta febrero, con un 22% más de llegadas en Ponce y un 25% más de llegadas en el aeropuerto de Vieques.
Los horarios actuales publicados en Airline Data Inc., tanto para marzo como para abril tienen 10%-12% más asientos que el año pasado hacia Aguadilla. Esto puede ser indicio de la estabilización del mercado tras la salida de Spirit Airlines de este aeropuerto.
La salida de Spirit creó una brecha de 21,000 asientos que es, parcialmente, compensada por las expansiones de Frontier, JetBlue y United Airlines que, juntos, añadieron 15,400 asientos.
Discover Puerto Rico continúa monitoreando los resultados, según se indicó.


