Revelan las estafas más frecuentes al llevar el carro al mecánico
Tenga cuidado con las reparaciones falsas y los precios excesivos.

PUBLICIDAD
La empresa American Trucks realizó un estudio para conocer las estafas más comunes en los talleres de mecánica. La encuesta documentó casos de reparaciones falsas.
Al ser interrogados, el 50% de los propietarios aseguró que un taller les había ofrecido reparaciones innecesarias. El 35% indicó que les cobraron demasiado por piezas o mano de obra. Y, un 15% expresó que les cobraron trabajos que no hicieron.
Los propietarios indicaron que los mecánicos, en ocasiones, se aprovechan de su falta de conocimiento para realizar estafas y pedirles más dinero del necesario.
Entre las tácticas más fraudulentas está el “problema misterioso”, llamado así porque el taller detecta una falla inexistente. La mayoría de veces, esta reparación necesita piezas nuevas que son colocadas sin el consentimiento del cliente.
Relacionadas
La estafa va más allá con reportes de que los mecánicos dañan las propias piezas. “Consumer Report” registró un hecho en el que un taller simuló la fuga del radiador luego de verter gotas de refrigerante en el mismo.
La segunda estafa más común es la de realizar servicios que un vehículo no necesita solo para cobrarle al cliente.
También, existe el mantenimiento prematuro que muchos talleres venden como una necesidad u obligación para conseguir que el dueño pague.
El estudio también encontró que los mecánicos suelen inflar los precios de sus servicios y aprovecharse de los usuarios que menos saben del tema.
¿Cómo evitar las estafas?
Una de las recomendaciones de los expertos para evitar este tipo de robos, es pedir siempre las cotizaciones por escrito. También se aconseja exigir ver las piezas nuevas y revisar de antemano si el taller tiene algún tipo de certificación.
Consumer Affairs encontró que el 78% de las personas que llevan sus carros a un taller, no confían en su mecánico. Por eso, es útil pedir varias opiniones antes de realizar un arreglo al vehículo.
En internet existen varios manuales que pueden guiar a los clientes sobre las reparaciones que son necesarias y las que no.
Por ejemplo, Consumer Reports expresa que cambiar el aceite cada 5,000 kilómetros ya no es considerado necesario en los carros modernos. Esto debido a la nueva tecnología que usa la mayoría.

