Admiten pruebas de ADN avanzadas en juicio por asesinatos en serie de Gilgo Beach
Rex Heuermann ha sido acusado del asesinato en serie de siete mujeres, desde el 1993.

PUBLICIDAD
RIVERHEAD, Nueva York. El miércoles, un juez de Nueva York admitió las pruebas de ADN obtenidas mediante técnicas avanzadas en el próximo juicio por asesinato contra Rex Heuermann, el hombre acusado de ser el asesino en serie de Gilgo Beach, en Long Island.
El juez del Tribunal Supremo del Estado de Nueva York, Timothy Mazzei, concluyó en su fallo de 29 páginas que los expertos presentados por los abogados defensores no aportaron “pruebas empíricas que refutaran las pruebas empíricas validadas” presentadas por los fiscales y sus peritos durante las recientes audiencias y alegaciones judiciales.
El fiscal del condado de Suffolk, Ray Tierney, afirmó que la decisión suponía un “paso significativo” en el análisis forense de ADN. Los fiscales y los expertos han señalado que sería la primera vez que se admite el análisis avanzado de ADN como prueba en un tribunal de Nueva York, y uno de los pocos casos de este tipo en todo el país.
Relacionadas
“Pudimos imponernos por una sencilla razón: la ciencia estaba de nuestro lado”, declaró Tierney tras la breve vista celebrada en el tribunal de Riverhead.
“Este es el camino que estamos siguiendo en términos científicos”, continuó. “Es un reflejo de todos los demás campos científicos que utilizan estas pruebas. El sistema de justicia penal se ha puesto al día hoy”.
El abogado de Heuermann, Michael Brown, dijo que estaba decepcionado con la decisión de Mazzei y que su equipo legal ha presentado una nueva moción para que se excluya la prueba de ADN del juicio.
Argumenta que las pruebas desarrolladas por Astrea Forensics, un laboratorio con sede en California, violan las leyes estatales de salud pública, que, según él, exigen que los laboratorios que realizan pruebas utilizadas en casos penales cuenten con una licencia del estado.
“Esto es parte del proceso”, dijo Brown. “Luchamos por nuestro cliente”.
Tierney respondió que no está convencido de que el último argumento de la defensa sea aplicable, ya que los fiscales colaboraron con el FBI y siguieron las normas nacionales sobre pruebas de ADN.
Mazzei dijo que se pronunciará sobre la última moción de la defensa, así como sobre su solicitud pendiente de dividir el caso en varios juicios, en una audiencia el 23 de septiembre.
Aún no se ha fijado la fecha del juicio. Heuermann compareció ante el tribunal el miércoles, pero no pareció reaccionar ante el proceso.
El arquitecto de Manhattan, de 61 años, que fue detenido hace más de dos años, ha sido acusado de la muerte de siete mujeres en una serie de asesinatos que, según los fiscales, se remontan al menos a 1993.
La mayoría de las mujeres eran trabajadoras sexuales cuyos restos fueron descubiertos a lo largo de una carretera aislada no muy lejos de Gilgo Beach y de la casa de Heuermann en Massapequa.
Los fiscales afirman que los análisis de ADN realizados por dos laboratorios independientes utilizando diferentes métodos de prueba vinculan claramente a Heuermann con los asesinatos que aterrorizaron los suburbios de la ciudad de Nueva York durante años.
La decisión de Mazzei se refería únicamente al análisis realizado por Astrea Forensics, que utilizó la secuenciación del genoma completo para analizar fragmentos de cabello muy degradados recuperados de los restos de algunas de las víctimas.
Los abogados de Heuermann argumentaron que los cálculos del laboratorio exageran la probabilidad de que los cabellos coincidan con el ADN de su cliente. También se quejaron de que el análisis estadístico realizado por Astrea se basaba indebidamente en el Proyecto 1000 Genomas, una base de datos de código abierto que contiene la secuencia completa del ADN de unas 2500 personas de todo el mundo.
Sin embargo, los fiscales desestimaron la crítica por considerarla “errónea” y un “malentendido fundamental” de los métodos del laboratorio. Mazzei, en su fallo, se mostró de acuerdo y calificó los argumentos de la defensa de “defectuosos”.
La secuenciación del genoma completo permite a los científicos trazar el mapa de toda la secuencia genética, o genoma, de una persona utilizando la mínima cantidad de material de ADN.
Aunque es relativamente poco frecuente en la medicina forense penal, esta técnica se ha utilizado durante años en una amplia gama de avances científicos y médicos, incluido el mapeo del genoma neandertal, que ganó el Premio Nobel en 2022.
Los fiscales y los expertos afirman que la secuenciación del genoma completo tiene el potencial de permitir a los investigadores generar un perfil de ADN de un sospechoso en casos en los que las técnicas de ADN aceptadas desde hace tiempo no son suficientes, como cuando una muestra es muy antigua o está muy degradada, como es el caso de los fragmentos de cabello encontrados en las víctimas de Gilgo Beach.