Científicos del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) obtuvieron una segunda patente por la invención de un dispositivo médico que podría transformar la atención quirúrgica en entornos de alta contaminación.

Se trata de la Fenestración Quirúrgica Dinámica, un mecanismo diseñado para proteger heridas mientras permite el acceso rápido en procedimientos de emergencia.

El innovador sistema consiste en una ventana quirúrgica transparente que se puede abrir y cerrar según lo requieran las condiciones del entorno.

Su diseño adaptable permite desde mecanismos manuales, como cordones, hasta sistemas más avanzados activados por radiofrecuencia. Además de su uso potencial en quirófanos móviles, el dispositivo podría ser crucial en ambulancias, helicópteros médicos o botiquines de primeros auxilios.

Relacionadas

“El sistema se fija directamente sobre la lesión, proporcionando una ventana para la observación y el acceso rápido a la herida, lo cual reduce riesgos y la necesidad de una sala quirúrgica estéril”, explicó el Dr. Abe Schwartz, director científico del Centro de Innovación Biomédica y principal inventor. Agregó que la idea surgió al observar procedimientos médicos en campos de batalla y otras zonas de alta exposición contaminante.

La innovación también fue bien recibida en el Simposio de Investigación del Sistema de Salud Militar 2025, según los investigadores, y ya se han presentado solicitudes para una tercera patente en Estados Unidos, así como una patente internacional.

La próxima fase incluirá estudios microbiológicos para evaluar su eficacia en diversos entornos, mientras se exploran alianzas con empresas interesadas en su comercialización.

La presidenta de la UPR, Dra. Zayira Jordán Conde, celebró el logro como un avance significativo para la ciencia puertorriqueña: “Esta invención, concebida para salvar vidas en entornos altamente contaminados, es un claro ejemplo del impacto transformador que puede tener la ciencia desarrollada en nuestra isla”, aseguró.