Expedia Group reporta caída en sus ingresos durante el primer trimestre del año
Atribuyen la baja a la reducción en la demanda de viajes a Estados Unidos.

PUBLICIDAD
Expedia, propietaria de las plataformas de reserva de alojamiento Hotels.com y VRBO, así como de una agencia de viajes en línea homónima, ha sido la última empresa estadounidense en informar de una ralentización del negocio tanto con visitantes internacionales como con viajeros nacionales.
Airbnb y Hilton señalaron las mismas tendencias la semana pasada en sus informes trimestrales de resultados. La mayoría de las principales aerolíneas estadounidenses retiraron en abril sus previsiones financieras para todo el año y dijeron que planeaban reducir los vuelos programados, citando un reflujo de los pasajeros económicos que reservan viajes de ocio.
La Asociación de Viajes de Estados Unidos ha dicho que la incertidumbre económica y la ansiedad por los aranceles del presidente Donald Trump pueden explicar el retroceso. En abril, la confianza de los estadounidenses en la economía cayó por quinto mes consecutivo al nivel más bajo desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
Relacionadas
En el extranjero, el enfado por los aranceles y la preocupación por las detenciones de turistas en la frontera estadounidense han hecho que los ciudadanos de otros países estén menos interesados en viajar a Estados Unidos, según los expertos del sector turístico.
El gobierno de EE.UU. dijo el mes pasado que 7.1 millones de visitantes entraron en EE.UU. desde el extranjero este año hasta finales de marzo, un 3.3% menos que durante los tres primeros meses de 2024.
Las cifras no incluían los cruces terrestres desde México ni los viajes desde Canadá, donde los ciudadanos han expresado su indignación por los comentarios de Trump sobre convertir a su país en el estado número 51. Tanto los datos del gobierno estadounidense como los del canadiense han mostrado fuertes descensos en los cruces fronterizos desde Canadá.
El director financiero de Expedia, Scott Schenkel, dijo que el valor neto de las reservas de la compañía de tecnología de viajes a Estados Unidos cayó un 7% en el período enero-marzo, pero las reservas a Estados Unidos desde Canadá cayeron casi un 30%.
En una conferencia telefónica con inversores celebrada el viernes, la consejera delegada de Expedia, Ariane Gorin, afirmó que la demanda estadounidense fue incluso más débil en abril que en marzo.
“Seguimos observando una presión sobre los viajes a Estados Unidos, pero también un cierto reequilibrio”, dijo Gorin. “Los europeos están viajando menos a EE.UU., pero más a Latinoamérica”.
Expedia, con sede en Seattle, dijo que sus ingresos aumentaron un 3% a 2,990 millones de dólares en el trimestre. Esa cifra fue inferior a los 3,000 millones de dólares que esperaba Wall Street, según los analistas encuestados por FactSet.
Las acciones de Expedia bajaban más de un 7% en las operaciones del viernes a mediodía.
Airbnb dijo la semana pasada que los viajes extranjeros a EE.UU. representan sólo entre el 2% y el 3% de su negocio. Pero dentro de esa categoría, está viendo un interés decreciente en Estados Unidos como destino.
“Creo que Canadá es el ejemplo más obvio, donde vemos que los canadienses están viajando a un ritmo mucho menor a los EE.UU., pero están viajando más a nivel nacional, están viajando a México, están yendo a Brasil, están yendo a Francia, están yendo a Japón”, dijo la directora financiera de Airbnb, Ellie Mertz, en una conferencia telefónica con inversores.
Por su parte, Hilton rebajó su previsión para todo el año de ingresos por habitación disponible, una métrica clave del sector. La compañía dijo a finales de abril que ahora espera un crecimiento del 0% al 2% para el año, por debajo del 2% al 3%.
El Presidente y Consejero Delegado de Hilton, Christopher Nassetta, dijo a los analistas bursátiles que los viajes internacionales a sus hoteles de EE.UU. cayeron durante el primer trimestre, especialmente desde Canadá y México.
No obstante, Nassetta se mostró optimista de cara a la segunda mitad del año.
“Creo que en los dos próximos trimestres disminuirá la incertidumbre, si no en gran medida, lo que permitirá que vuelva a brillar la fortaleza subyacente de la economía”, afirmó.