Hombre indultado por motín del Capitolio es acusado por amenazar con matar a Hakeem Jeffries
Envió mensajes de texto en los que indicaba que el demócrata “debe ser eliminado”.

PUBLICIDAD
WASHINGTON. Un hombre cuyas condenas por asaltar el Capitolio de Estados Unidos fueron anuladas por los indultos masivos del presidente Donald Trump ha sido detenido acusado de amenazar con matar al líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries.
Christopher P. Moynihan está acusado de enviar un mensaje de texto el viernes en el que señalaba que Jeffries, un demócrata de Nueva York, daría un discurso en la ciudad de Nueva York esta semana.
“No puedo permitir que este terrorista viva”, escribió Moynihan, según un informe de un investigador de la policía estatal. Moynihan también escribió que Jeffries “debe ser eliminado” y envió un mensaje de texto diciendo: “Lo mataré por el futuro”, según el informe policial.
Relacionadas
Moynihan, de Clinton, Nueva York, está acusado de un delito grave por realizar una amenaza terrorista. No está claro si cuenta con un abogado que lo represente en el caso, y los intentos por contactar con él y con sus padres por correo electrónico y por teléfono han sido infructuosos.
Moynihan, de 34 años, fue condenado a 21 meses de prisión por unirse a la turba que atacó el Capitolio el 6 de enero de 2021. En enero, fue uno de los cientos de alborotadores del Capitolio condenados que recibieron el indulto de Trump en el primer día del presidente republicano de vuelta en la Casa Blanca.
Jeffries agradeció a los investigadores “su rápida y decisiva actuación para detener a un individuo peligroso que me hizo una amenaza de muerte creíble con toda la intención de llevarla a cabo”.
“Desgraciadamente, nuestros valientes hombres y mujeres de las fuerzas del orden se ven obligados a dedicar su tiempo a proteger a nuestras comunidades de estos individuos violentos que nunca deberían haber sido indultados”, afirmó Jeffries en un comunicado.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, fue preguntado sobre el caso durante una rueda de prensa el martes y dijo que no conocía ningún detalle de la amenaza contra Jeffries.
“Denunciamos la violencia de cualquier persona, en cualquier momento. Esas personas deben ser detenidas y juzgadas”, afirmó Johnson, republicano por Luisiana.
La Policía Estatal de Nueva York afirmó que fue informada de la amenaza por un grupo de trabajo del FBI el sábado. Moynihan fue procesado el domingo en un tribunal local del condado de Dutchess, en Nueva York. Está previsto que vuelva al tribunal de la ciudad de Clinton el jueves.
El fiscal del condado de Dutchess, Anthony Parisi, afirmó que su oficina está revisando el caso “para determinar su suficiencia legal y fáctica”.
“No se tolerarán las amenazas contra funcionarios electos y miembros del público”, afirmó Parisi en un comunicado el martes.
El 6 de enero, Moynihan rompió las barricadas policiales antes de entrar en el Capitolio por la puerta de la Rotonda. Entró en la cámara del Senado, rebuscó en un cuaderno que había sobre el escritorio de un senador y se unió a otros alborotadores para gritar y corear consignas en la tribuna del Senado, según la fiscalía.
“Moynihan no abandonó la cámara del Senado hasta que la policía lo obligó a salir”, escribieron.
En 2022, el juez federal de distrito Christopher Cooper condenó a Moynihan por un delito grave por obstruir la sesión conjunta del Congreso del 6 de enero para certificar la victoria del demócrata Joe Biden sobre Trump en las elecciones presidenciales de 2020. Moynihan también se declaró culpable de otros cinco cargos relacionados con los disturbios.