Profesores y funcionarios de Florida demandan tras sus despidos por hablar de Charlie Kirk
El líder conservador fue asesinado en septiembre.

PUBLICIDAD
Miami. Profesores universitarios y burócratas de Florida, así como un contratista de la Guardia Costera de Estados Unidos, han presentado demandas tras afrontar despidos laborales por haber comentado sobre el líder conservador Charlie Kirk, aliado del presidente Donald Trump asesinado en septiembre.
Rebel Cole, académica del Colegio de Negocios de la Florida Atlantic University (FAU), y Erika Santos, quien trabajaba en el Eastern Florida State College, presentaron demandas esta semana en las cortes floridanas para apelar su cese por publicar en redes sociales sobre Kirk tras su muerte, el 10 de septiembre.
Relacionadas
Asimismo, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, en inglés) reveló que también representa a una trabajadora estatal de Florida que habló sobre el líder conservador, cuyo asesinato en una Universidad de Utah despertó la indignación de la Administración de Trump y promesas de represalias.
“Presentamos una demanda federal de parte de una empleada estatal a quien injustamente despidieron por publicaciones privadas en sus redes sociales, respecto a la muerte de Charlie Kirk. Ella está luchando por sus derechos porque los empleados públicos tienen libertad de expresión también”, informó ACLU en X.
Además, medios locales del sureño estado de Tennessee reportaron que el sistema público de escuelas del Condado de Williamson restituyó a una maestra que presentó una demanda tras perder su empleo por haber publicado comentarios satíricos sobre Kirk, al reconocer que eso no ameritaba una acción disciplinaria.
Por otro lado, trascendió que un antiguo contratista de la Guardia Costera demandó al Gobierno federal porque acusa a funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) y a militares de impulsar su despido por publicaciones que hizo sobre Kirk en Facebook.
“Nuestro equipo legal presentó la primera demanda conocida que aborda el inconstitucional involucramiento del Gobierno federal en el cese de un empleado tras el asesinato de Charlie Kirk”, informó en sus redes sociales el abogado Mark Zaid.
Los argumentos de los casos coinciden en afirmar que hubo discriminación por sus opiniones y violaciones a su derecho a la libertad de expresión, contenido en la Primera Enmienda de la Constitución.
Las demandas muestran que los afectados por la ola de despidos tras el asesinato de Kirk, líder de la organización conservadora Turning Point USA, están buscando defenderse.
El debate sobre la violencia política se ha reavivado tras el asesinato del aliado de Trump, quien en reacción ha lanzado una campaña contra “movimientos de extrema izquierda” y “terrorismo nacional”, lo que incluye un “grupo operativo” de varias agencias para perseguir estos grupos y una directiva de seguridad nacional.

