Han pasado casi 24 años desde que ocurrió el atentado a las Torres Gemelas en Estados Unidos y los restos de tres víctimas fueron identificados gracias a los avances tecnológicos vinculados al estudio del ADN.

Debido a este nuevo descubrimiento, crecen las posibilidades de que las autoridades logren reconocer a las demás personas afectadas y así poder restituir los restos a sus familiares, quienes llevan años esperando.

Las autoridades de Nueva York anunciaron que, gracias a esta nueva metodología, lograron identificar los restos de Ryan D. Fitzgerald, Barbara A. Keating y una tercera mujer, cuyo nombre no fue revelado por pedido de sus seres queridos.

Relacionadas

La primera víctima era un comerciante de divisas que tenía 26 años, mientras que la segunda era una ejecutiva jubilada de una organización sin fines de lucro, que tenía 72 años al momento del atentado.

Estas personas fueron identificadas a través de pruebas de ADN, gracias a los restos diminutos encontrados hace más de 20 años entre los escombros del World Trade Center tras los ataques con aviones secuestrados por el grupo Al Qaeda el 11 de septiembre de 2001, así lo indicó la oficina forense de la ciudad.

El médico Jason Graham, jefe de los médicos forenses, afirmó en un comunicado: “Cada nueva identificación testifica la promesa de la ciencia y el esfuerzo continuo hacia las familias a pesar del paso del tiempo. Continuamos este trabajo como nuestra forma de honrar a los perdidos”.

Por otro lado, Paul Keating, hijo de la mujer que fue identificada, dijo a los medios de comunicación lo asombrado que estaba y felicitó a todos los especialistas por los esfuerzos que estaban haciendo después de tanto tiempo.

“Es simplemente una hazaña increíble”, comentó. Además, explicó que, gracias al material genético obtenido de parte del cepillo de su madre, se comparó con muestras de ADN de familiares.

¿Quiénes eran estas víctimas?

Barbara A. Keating era pasajera del vuelo 11 de American Airlines, que iba desde Boston hasta Los Ángeles, cuando los secuestradores se estrellaron contra el World Trade Center.

Keating dedicó gran parte de su carrera a los servicios sociales, tanto así que fue directora ejecutiva de “Big Brothers Big Sisters” de South Middlesex, cerca de Boston.

Por otro lado, Ryan D. Fitzgerald vivía en Manhattan y trabajaba para una firma financiera con oficina en una de las torres. Además, se encontraba realizando una maestría en negocios y soñaba con casarse con su novia, según los reporteros y los obituarios publicados en ese momento.

La oficina del médico forense de Nueva York dijo que van a seguir identificando a las víctimas que hacen falta, utilizando esta metodología, y pidió paciencia a los familiares.

“Esperamos que las familias que reciben respuestas de la Oficina Forense puedan encontrar consuelo en la dedicación incansable de la ciudad a esta misión”, expresó en un comunicado el alcalde de Nueva York, Eric Adams.