Los múltiples reclamos de familias que temen perder sus casas y propiedades en el área de Radioville y Barrio Obrero, en Arecibo, empujaron a que se realizara una vista ocular por parte del Senado, en la que exigió acción por parte del municipio para que no se pierdan los $36.4 millones obligados por FEMA (Agencia Federal de Manejo de Emergencias) para mitigar la erosión costera que amenaza, además, con llevarse negocios y carretera.

El recorrido de este miércoles, liderado por la senadora por el Distrito de Arecibo, Brenda Pérez Soto, se dio como parte de los procedimientos de la Resolución 264, que radicó a raíz de reclamos de los vecinos de Radioville y Barrio Obrero, que se expresaron preocupados porque no veían que comenzara el proyecto para construir una barrera de protección en la costa, “para proteger y cuidar a los residentes que viven allí, residentes que no llevan 5 o 10 años residiendo allí, residentes que llevan más de 50 años residiendo en esos sectores”.

Relacionadas

“¿Y qué pasa? Que FEMA adjudica en 2023 esta subasta tan grande al Municipio de Arecibo, pero, como todo fondo, tiene su fecha de expiración. Y estos fondos expiran ahora el 31 de octubre. Entonces la resolución se radica para poder saber qué ha hecho el Municipio de Arecibo con esos fondos, porque llega a nosotros a través de los constituyentes la preocupación de que se puedan perder. Y al día de hoy, el Municipio de Arecibo no ha solicitado esa extensión de los fondos, y si no se hace en estos próximos 30 días, el Municipio de Arecibo va a perder los fondos para poder trabajar lo que sería el rompeolas que tanto necesitan esos sectores. Y eso fue lo que pudimos tener esa información allí”, sostuvo la senadora con evidente preocupación.

Vista ocular en la zona de Barrio Obrero y Radioville en Arecibo.
Vista ocular en la zona de Barrio Obrero y Radioville en Arecibo. (Suministrada)

Agregó que en la vista participaron también funcionarios del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y la Junta de Planificación (JP), quienes indicaron que el Municipio de Arecibo no les ha solicitado consulta o alguna otra información con referencia al proyecto.

“Nosotros desde el Senado lo que queremos es poder trabajar como una mano amiga con la administración municipal y con nuestros constituyentes para que esos fondos no se pierdan. Y estamos con el reloj corriendo rápido, porque estamos a 30 días”, insistió la senadora.

Pérez Soto indicó que, como conclusión de la vista, la presidenta de la Comisión de Turismo y Recursos Naturales y Ambientales del Senado, la senadora Marissa “Marissita” Jiménez Santoni, le solicitó al Municipio que, en un plazo de cinco días laborables, entregara “una información adicional de cuáles fueron las gestiones que había hecho el municipio desde que se adjudicaron los fondos en el 2023 al día de hoy”.

Porque tan pronto se radicó esta resolución, que fue a finales de agosto, es cuando hemos visto entonces que el Municipio ha empezado a mover. Hace dos semanas hubo una subasta. Queremos saber si al día de hoy todavía no se ha adjudicado. Según la secretaria municipal, en estos días iba a estar saliendo a qué compañía se le iba a estar adjudicando dicha subasta”, comentó Pérez Soto.

El alcalde de Arecibo, Carlos Molina, indicó  que la costa de Barrio Obrero y el barrio Pueblo fueron evaluadas por una firma de ingeniería contratada por la municipalidad tras el huracán.
Por años, las comunidades han sufrido de erosión costera. (Teresa Canino Rivera)

Desesperados los residentes

La senadora abundó que, durante la vista ocular, pudo presenciar que “particularmente en Radioville” el mar a estado socavando la orilla “y si usted está allí ve que ya la carretera está en peligro de que pueda caer”.

“Y después de la carretera lo que está es la primera línea de residencias. Entonces están esos residentes desesperados, porque ellos dicen, caramba, llegaron los chavos y no se ha hecho nada”, agregó.

Aquí lo que nos preocupa, es por qué el Municipio no había hecho nada. Y no es hasta que se radica esta resolución investigativa que vemos… que bueno que comenzaron (gestiones). Pero si no se solicita esa extensión, y hay que ver si FEMA la aprueba, porque ya le había aprobado una extensión anterior”, comentó, antes de proceder a explicar que, aunque los fondos para el proyecto de la barrera de protección fueron obligados por FEMA, tienen una fecha límite para su uso.

A manera de ejemplo, explicó que es “como cuando usted va a un banco y pide un préstamo para hipotecar este terreno y la hipoteca es porque usted va a construir una propiedad ahí, su vivienda. Y el banco le va a decir, ok, yo te aprobé, un ejemplo, $100,000, porque es para la construcción de tu casa. Pero esa construcción va en unas fases, y según las fases, yo como banco te estoy dando el dinero para la construcción. La primera fase son las columnas, y ahí te voy a dar el 20%. Una vez que me muestres evidencia que hiciste las columnas, yo te voy a desembolsar la otra fase. El gobierno federal es similar a eso, son varias fases para yo ir desembolsándote ese cash (efectivo) a ti”.

“Pero ya está adjudicado, ya tú sabes que, como administrador, ya tienes esa cantidad de presupuesto para trabajar. ¿Y qué hizo el Municipio, esa es la evidencia que estamos solicitando, todo este tiempo, que no se ha visto nada allí? Hasta hace dos semanas, después de la radicación de la resolución, es que hemos visto que hubo una subasta y llegaron allí las diferentes compañías”, insistió.

Reiteró la advertencia de que “estamos a 30 días” de que, si el Municipio de Arecibo no solicita a FEMA una prórroga, se puedan perder los fondos.

“Y el Municipio lo va a solicitar. Eso fue lo que se nos informó hoy”, agregó. “Pero al día de hoy, no se ha hecho”.

De esa obligación de fondos que hizo FEMA, indicó, “la información que tenemos de FEMA es que ha se ha usado… no es que se ha usado, que se empezó el proceso, y lo que tiene es un 15%, de lo del 2023, que lo tienen adjudicado”.

Pérez Soto sostuvo que el municipio no ofreció una explicación convincente de qué ha ocurrido que ha llevado a la dilación del proceso.

“Ellos lo que dicen que es el COR3 (Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia), que es el gobierno central, y entonces entran en un debate político. Y esto no se trata de un debate político, porque está el fondo aprobado. Vemos, visualmente, estuvimos en el área, la situación ha aumentado, la crisis de la erosión. Y nuestros vecinos y nuestros residentes necesitan ya que se comiencen y se inicien los trabajos”, afirmó.

“Y lo triste de esto es que, cuando inicien esos trabajos, en el nombre de Dios que no se pierdan los fondos, eso no es un proyecto que va a estar de hoy para mañana. Esto es un proyecto que se va a coger su tiempo, esto es a largo plazo, y esa erosión no para, sigue ahí segundo a segundo”, insistió.

Se reiteró en que, “lo que queremos es poder ser un facilitador, ser esa mano amiga al Municipio de Arecibo para ver de qué manera nosotros desde el Senado podemos colaborar y ayudar para que no se pierdan estos fondos. Porque esta Resolución esta servidora la radica a petición de los residentes, de mis constituyentes, que me dicen, ‘mira Brenda, se van a perder los chavos, ¿cómo nos puedes ayudar?’ Y a eso fue que nos llevó los trabajos de hoy de la Comisión y la vista ocular”.

“Y quiero que quede claro que nosotros aquí no estamos politiqueando. Nosotros lo que queremos es poder ayudar a que estos fondos no se pierdan para que mi gente de Arecibo tenga ese muro y no pierda sus propiedades, y hasta su vida que puede estar en riesgo. Y que están los fondos, caramba, lo más difícil. Hay que ser más proactivo. Es una emergencia, y esta situación no puede estar esperando, y más cuando tengo el dinero”, insistió.

Carlos Ramírez Irizarry, alcalde de Arecibo.
Carlos Ramírez Irizarry, alcalde de Arecibo. (Sara R. Marrero Cabán)

Radioville y Barrio Obrero

Según explicó el Municipio de Arecibo en una comunicación escrita, el área en cuestión particularmente afectada por la erosión costera se compone de dos secciones, una de aproximadamente 2,700 pies lineales de costa frente a la comunidad de Radioville, y otra de 1,700 pies lineales en la comunidad de Barrio Obrero, que cuenta con alrededor de 40 viviendas.

En el caso de la urbanización Radioville, está compuesta por casas, edificios comerciales y negocios, y también es un área de alto tráfico debido a su ubicación y vista al océano.

El proyecto de mitigación a trabajarse incluye dos estructuras de concreto, una de 827 metros de longitud (2,700 pies) a lo largo de la Avenida Atlántico en la comunidad de Radioville, y otra de 527 metros de longitud (1,700 pies) a lo largo de la comunidad de Barrio Obrero.

La meta del proyecto propuesto es reducir el impacto de las marejadas ciclónicas y la erosión costera y de esa manera atenuar también los daños a las viviendas de ambas comunidades, a la infraestructura de acueductos y alcantarillados que discurre por el lugar, así como a la carretera que corre entre la costa y las comunidades.

Firmado el contrato hace un año

A pesar de los requerimientos de entrevista de Primera Hora, el alcalde de Arecibo, Carlos R. Ramírez Irizarry, no estuvo disponible para entrevista ni para responder a los señalamientos de las legisladoras.

Antes de la vista ocular, envió una comunicación escrita dando a conocer que el pasado 29 de agosto se publicó en la prensa el anuncio de solicitud de propuesta (RFP, por sus siglas en inglés) para el proyecto de mitigación bajo evaluación.

Detalló que su administración sometió formalmente la solicitud para el proyecto de mitigación de Radioville/Barrio Obrero el pasado 6 de junio de 2022, y FEMA la aprobó el 29 de diciembre de 2023, bajo el Programa de Subvenciones para la Mitigación de Riesgos, con una obligación de fondos ascendente a $36.3 millones.

El 24 de septiembre de 2024, se firmó entre el COR3 y el alcalde Ramírez Irizarry el contrato de subadjudicación de fondos para proceder a realizar los estudios de arquitectura y diseño de ingeniería de la Fase 1 del proyecto.

“Como de costumbre, nuestra administración estará continuamente informando a FEMA y COR3 de los avances de este proceso. Con toda probabilidad, habrá un proceso competitivo de requerimiento de propuestas (RFP) o subasta para contratar la empresa encargada de realizar los estudios y presentar el diseño de la obra a construirse. Por tal razón, y en total apego a las normas y reglamentos vigentes, no podemos brindar públicamente más detalles en cuanto a precios y cantidades a licitarse, para no viciar el proceso ni violentar norma alguna”, indicó el alcalde.