La Oficina de Administración y Transforrmación de los Recursos Humanos (OATRH) del Gobierno de Puerto Rico informó hoy que el gobierno trabajará como de costumbre el 25 y 27 de julio, fechas que anteriormente eran festivas, aunque existe la posibilidad de que se concedan por vía de orden ejecutiva.

Melba de Jesús, directora auxiliar de comunicaciones y prensa de esta dependencia, dijo que el calendario de días feriados entre enero y diciembre de 2018 ya no incluye los feriados del 25 y el 27 de julio, que tradicionalmente eran disfrutados por los empleados públicos para un largo periodo de días libres poco antes del comienzo de las clases en agosto, lo que implica que son días usuales de trabajo en las instrumentalidades del gobierno

"Esto puede cambiar. El gobernador (Ricardo Rosselló) puede conceder algunos de esos días, con carga o sin carga a vacaciones", sostuvo de Jesús.

A menos que el gobernador emita esa orden dando algún día libre, el estado de derecho vigente se expone en el memorando especial número 33-2017 de OATRH sobre "días feriados durante los meses de enero a diciembre de 2018".

Tampoco disfrutarán de estos feriados los empleados de corporaciones públicas, aunque lo hayan negociado en sus convenios colectivos, esto por disposición de la ley 26 de 2017 que dejó sin efecto disposiciones de esos convenios. 

En el pasado, julio tenía muchos días libres, incluyendo estas fechas que tenían gran carga política, el 25 de julio, fecha en que se conmemora el establecimiento del Estado Libre Asociado, fórmula históricamente defendida por el Partido Popular Democrático (PPD), y el 27 de julio, cuando se celebra el natalicio de José Celso Barbosa, considerado padre del movimiento estadista puertorriqueño, y que era muy celebrado por el Partido Nuevo Progresista (PNP).

Pero, la administración de Alejandro García Padilla eliminó la celebración del 27 de julio como un día festivo, y luego la del actual gobernador Ricardo Rosselló eliminó el 25 de julio, y creó en su lugar el Día de la Ciudadanía Americana, que se celebra el 2 de marzo.

El senador Miguel Romero presentó un proyecto que fue aprobado en el Senado para restablecer como feriado el 25 de julio, pero la Cámara de Representantes no le ha dado paso por lo que sigue siendo un día de trabajo regular.