El alcalde de Comerío, José A. “Josian” Santiago Rivera, catalogó como un “grave error” el informe negativo que presentó hoy la Comisión de Nombramientos del Senado a varias nominaciones del gobernador Pedro Pierluisi.

“Ante el voto negativo de la Comisión de Nombramientos esta tarde a tres nominados por el Gobernador Pierluisi, hago un llamado al presidente del Senado José Luis Dalmau y al resto de la delegación del PPD, a corregir lo que considero un grave error que no tiene una justificada y razonable explicación ante el País”, manifestó el alcalde popular mediante declaraciones escritas.

“Con el mayor de los respetos al poder consentimiento que la Constitución le concede al alto cuerpo legislativo, es momento ya de reconocer que la facultad nominadora es del Poder Ejecutivo. Continuar rechazando los nombramientos presentados, se percibe como una persistente obstrucción a la gestión gubernamental y esa no es la función que responsablemente les corresponde asumir en las difíciles circunstancias que enfrenta Puerto Rico”, indicó.

Relacionadas

“Hagan lo correcto, permitan que el Ejecutivo tenga el gabinete de secretarios debidamente confirmado y después asuman la tarea fiscalizadora que correctamente le corresponde”, concluyó.

Dalmau exige respeto

Por su parte, el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, reaccionó a las expresiones de algunos miembros del Poder Ejecutivo y alcaldes y “exigió que se entienda y se respete cuando tomamos una determinación”.

A continuación, las declaraciones de Dalmau Santiago:

“La Asamblea Legislativa es la Rama de Gobierno más representativa de la democracia expresada en la urnas por los puertorriqueños, por eso con el mismo tono y el mismo respeto que algunos miembros del Poder Ejecutivo o alcaldes piden que la Asamblea Legislativa actúe de una u otra forma, en el mismo tono y con el mismo respeto como Asamblea Legislativa exigimos que se entienda y se respete cuando tomamos una determinación.

En este escenario histórico en el Senado el pueblo está representado por 5 partidos y un legislador independiente. Cuando el gobernador veta una medida debidamente aprobada por la mayoría representativa del pueblo en la Asamblea Legislativa, se le respeta su decisión, y aún cuando la misma Asamblea Legislativa puede pasarle por encima al veto, cosa que raras veces se realiza.

Las motivaciones que tiene el gobernador ( como poder nominador) para hacer un nombramiento nadie las cuestiona. Las motivaciones que tiene el Gobernador para rechazar una medida debidamente aprobada, tampoco se cuestionan. Pero si la Legislatura ejerciendo sus facultades constitucionales con la representación de todos los partidos, y no de uno exclusivamente, le pasa por encima al veto, es pecado mortal, o si la Legislatura rechaza un nombramiento, se somete a un escrutinio distinto y se le exige dar todo tipo de explicaciones de las razones del rechazo.

La constitución dispone que los nominados por el Poder Ejecutivo se someten al consentimiento del Senado. El consentimiento no es un procedimiento automático. Como parte de la separación de poderes el legislador al confirmar o rechazar un nombramiento no está obligado a dar razones ni explicar los criterios para su decisión. La democracia representativa le autorizó en las urnas a actuar en protección de los electores que le eligieron.

El respeto de las decisiones de la Legislatura, del Ejecutivo y de los Alcaldes tiene que ser recíproco”.