Aumentará desde este próximo jueves el precio del galón de leche y de la leche UHT
Bajo un centavo el precio del cuartillo y el medio galón se quedan al mismo precio, anunció Agricultura.

PUBLICIDAD
El precio del galón de leche, que en realidad es de 120 onzas, subirá unos 12 centavos tan pronto como este próximo jueves.
También registrará un aumento el precio de la leche UHT de unos nueve centavos.
La información fue ofrecida en la tarde de este sábado por el Departamento de Agricultura en un comunicado de prensa en el que detalló la nueva estructura de precios para la leche fresca y leche UHT en todos sus niveles, efectiva a partir del 25 de septiembre de 2025.
Específicamente, el precio del galón de leche aumentó de $6.97 a $7.09, Mientras, la leche UHT incrementó el precio de la “cajita” o cuartillo en nueve centavos. Su costo será de $2.18.
Relacionadas
Los precios del medio galón de leche, en $3.97, permaneció igual. Sin embargo, el del cuartillo bajó un centavo, para ubicarse a $1.98.
Los precios están incluidos en la Orden Administrativa 2025-19 que aprobó la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL), del Departamento de Agricultura.
Según se informó, “la ORIL ha revisado minuciosamente la cadena de costos y la distribución de márgenes en todos los niveles de la industria, con el objetivo de asegurar una compensación justa para los ganaderos y elaboradores, sin provocar aumentos sustanciales en el precio final al consumidor. En consecuencia, ciertos envases de leche fresca no experimentarán cambios en su precio, y en otros se han implementado ajustes mínimos cuidadosamente balanceados”.
Entre las disposiciones de la Orden Administrativa 2025-19, se mantiene sin cambios el precio al consumidor en envases clave como el cuartillo de leche fresca, que se conserva entre $1.89 y $1.98. Se informó que se hizo para evitar aumentos innecesarios que pudieran afectar el poder adquisitivo de las familias puertorriqueñas.
“Esta estabilidad en precios ha sido posible gracias a una redistribución equitativa de los márgenes de ganancia entre productores, elaboradores y detallistas priorizando el interés público por encima de márgenes de rentabilidad que no respondan al bienestar colectivo. Además, se fortalece la salud financiera del sector lechero mediante ajustes que previenen el cierre de vaquerías, fomentan prácticas sostenibles y aseguran la continuidad del abasto local”, se indicó en el parte de prensa.
Mientras, el secretario de Agricultura, Josué E. Rivera, expuso que “la gobernadora (Jenniffer González) fue clara: el consumidor no puede cargar con el peso de los aumentos en costos. En esta administración, proteger el bolsillo del pueblo es una prioridad absoluta, y así lo hemos cumplido”.
Todo el proceso estuvo respaldado por un análisis económico riguroso y una convocatoria formal a vistas públicas, cumpliendo con los requisitos legales y reafirmando el compromiso de esta administración con la transparencia, la participación ciudadana y la protección de los consumidores.
“La ORIL llevó a cabo vistas públicas y un estudio económico exhaustivo, cumpliendo con todos los requisitos legales establecidos por la Ley Núm. 34 de 1957, y reafirmando el compromiso del Gobierno de Puerto Rico con la transparencia, la equidad y el desarrollo agrícola sostenible. Este es un ejemplo claro de política pública con sentido social. Se nos encomendó proteger al consumidor en cada paso, y eso es exactamente lo que estamos haciendo”, concluyó el secretario.