La asistencia que dará Puerto Rico a Jamaica y a otros pueblos abatidos por el huracán Melissa comenzó a tomar forma, luego de que la gobernadora Jenniffer González Colón firmara la orden ejecutiva que viabiliza que el Departamento de Estado coordine el traslado de voluntarios y la entrega de ayuda recolectada entre el pueblo, así como lograr que pacientes que necesiten asistencia puedan llegar a la Isla para ser atendidos en el Centro Médico de Río Piedras.

“Aprovecho para solidarizarme con el pueblo de Jamaica y otros países cercanos que están viviendo los embates de un ciclón categoría 5. Gracias a Dios no pasó por Puerto Rico. Aunque recibimos algunas lluvias, jamás el nivel de destrucción como los pueblos hermanos. Ante eso, en el día de ayer firmé una orden ejecutiva para permitir que el gobierno de Puerto Rico, a través de sus distintas agencias, puedan ayudar en las distintas labores, tanto de rescate, como de salud, al pueblo de Jamaica y a cualquier otro pueblo que se vea afectado”, sostuvo la gobernadora en una conferencia de prensa realizada en el Palacio Rojo.

Relacionadas

Añadió que “vamos a estar coordinando con los municipios y con el sector privado unos centros de acopio. Así que, posteriormente, esta iniciativa va a recaer en la secretaria de Estado, (Rosachely Rivera Santana), en conjunto con las agencias estatales”.

Imágenes de satélite del antes y el después muestran la amplitud de la catástrofe en Jamaica tras el impacto del huracán categoría 5.

Hasta el momento, la ayuda está centrada en Jamaica, que recibió el embate directo del ciclón con vientos de 185 millas por hora. De hecho, la asistencia se bautizó como “Puerto Rico abraza a Jamaica”. Sin embargo, la orden ejecutiva permite que se extienda a otros países afectados, como Haití y Cuba, pero con autorización de la gobernadora.

“El Departamento de Estado, en coordinación con el gobierno federal, podrá extender los esfuerzos de asistencia dispuestos en esta Orden Ejecutiva a otras jurisdicciones afectadas por el huracán Melissa, sujeto a la evaluación y autorización previa de la Oficina de la Gobernadora”, dice la orden ejecutiva.

De inmediato, la secretaria de Estado indicó a Primera Hora que ya está en comunicación con el gobierno de Jamaica, el Departamento de Estados de Estados Unidos y la embajada de Estados Unidos en Jamaica para coordinar la asistencia a este país.

Afirmó que espera por la solicitud de la ayuda de parte de Jamaica para comenzar a establecer centros de acopio, y conocer si se pueden enviar rescatistas y médicos voluntarios.

El sistema azotó la isla caribeña como huracán categoría 3.

“Hemos ido recibiendo algunas respuestas. Pero, esto requiere, primero, verificar la seguridad de la gente que iría allá. No habían abierto los puertos, el aeropuerto. Entiendo que eso se iba a dar en el día de hoy, (jueves). Pues, me están pidiendo espacio en lo que ellos están organizándose para, entonces, requerir alguna ayuda particular, de rescatistas, los médicos, de acuerdo con lo que ellos nos soliciten. Pero, ya nosotros estamos preparando nuestra estructura”, sostuvo.

La orden ejecutiva fue firmada el miércoles. La misma se centra en la ayuda a Jamaica.

“Puerto Rico, al haber enfrentado en su historia reciente los efectos devastadores de múltiples huracanes, comprende profundamente los retos de recuperación que surgen tras un desastre natural de esta envergadura. Esta administración reafirma su compromiso y solidaridad con los pueblos hermanos de la región en momentos de emergencia. En ese espíritu, el gobierno de Puerto Rico promoverá y coordinará esfuerzos médicos, técnicos y logísticos, en colaboración con el gobierno federal, el sector privado, entidades sin fines de lucro y otros organismos pertinentes, con el fin de ofrecer una respuesta organizada ante las necesidades del pueblo jamaiquino”, detalla la orden.

El Departamento de Estado habilitó el correo electrónico info@estado.pr.gov, para recibir propuestas de organizaciones sin fines de lucro o de personas que quieren ayudar a manera voluntaria en algún esfuerzo a Jamaica. También buscan identificar a puertorriqueños que viven en Jamaica o jamaiquinos que vivan en la Isla.

Rivera Santana señaló que desde que pasó el huracán el pasado martes no han logrado identificar a puertorriqueños en el vecino país.