¿Cuándo bajará el costo de la luz? Esto fue lo que contestó la gobernadora
Jenniffer González prometió una rebaja en la factura de energía eléctrica.
PUBLICIDAD
La gobernadora Jenniffer González Colón habló este viernes de una promesa para disminuir el costo de la energía eléctrica, pero no pudo precisar cuándo los abonados podrían sentir tal alivio en sus bolsillos.
La promesa se lanza a días de que entrara en vigor un aumento de 22 a 28 centavos en el costo de kilovatio hora por concepto de compra de combustible, según anunció el Negociado de Energía. A esta alza, se le unió que desde septiembre se cobran 3.41 centavos por concepto de un cargo para pagar las pensiones a los jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), así como un ajuste “provisional” para costear proyectos de las empresas a cargo del sistema energético, que incluye a LUMA Energy, Genera PR y la AEE.
“Ya el pueblo está hasta la coronilla”, soltó, al aceptar la molestia que se tiene por los altos costos de energía.
“Yo no tengo duda de que vamos a reducir el costo de combustible, vamos a reducir el costo de energía y eso se lo vamos a pasar directamente en las facturas a la gente”, añadió, durante una conferencia de prensa que realizó en la Central San Juan.
Entre las medidas que dijo se toman para reducir el costo está la conversión de plantas existentes de combustible a gas natural, así como reclamando a New Fortress Energy que asuma el gasto que se tuvo en combustible por no poder entrar su embarcación ante una controversia con los remolcadores. La embarcación que se esperaba finalmente entró a la Bahía de San Juan hoy, viernes, con más de una semana de atraso.
“Nosotros vamos a bajar la luz. Pero, la tenemos que bajar arreglando estas plantas, cambiando a gas natural, a ciclo combinado, verdad, que nos permita bajar el costo y se lo vamos a transferir a la gente, porque la gente está harta. Todos estamos cansados de un costo de luz tan caro que no solamente afecta el bolsillo del que vive con su familia en su casa, estamos hablando de los comercios, estamos hablando de manufactura y ese costo, cuando es de comercio o manufactura se lo pasan al cliente, así que tienes un efecto inflacionario… Yo no tengo duda que vamos a bajar el costo de la luz”, sentenció.
Al no poder precisar el tiempo para obtener el logro, el Zar de Energía, Josúe Colón, intervino para estipular que ya el gobierno comenzó a reclamar a New Fortress Energy que pague la diferencia por el combustible que se tuvo que usar cuando su barcaza no pudo entrar a la Bahía de San Juan. Dijo que esta acción se provee en el contrato.
También esperan que la Junta de Supervisión aprueba un nuevo contrato con la mencionada empresa que disminuye los costos de la compra de gas natural entre $60 a $70 millones anuales.
El Zar de Energia comentó que el costo para proveer gas a Palo Seco disminuiría de $10.29 a $7.97 por millón de BTU, mientras en la Central San Juan la baja será de $8.25 a $6.50 por millón de BTU.
Afirmó que una vez se apruebe este contrato “habría una reducción inmediata” en la factura de la energía eléctrica, pues lo reclamarían ante el Negociado de Energía.
Los otros proyectos que la gobernadora mencionó que ayudarán a bajar el costo de la energía eléctrica se realizarán con dos partidas de fondos federales que ha recibido el gobierno. Incluye unos $365 millones que estaban destinados para un proyecto de placas solares, pero se redirigieron a mejoras al sistema eléctrico.
González Colón precisó que de esta partida se usarán $220.2 millones para mejorar unidades de energía que estaban fuera de funciones. Indicó que unos $15 millones se utilizaron para arreglar una unidad que fue presentada ayer, jueves, en Palo Seco, así como para mejorar una unidad en la Central San Juan. Las plantas de Aguirre, Cambalache, Costa Sur y Mayagüez también enfrentarían mejoras.
El portavoz de Genera PR, Iván Báez, aseguró que las mejoras 350 megavatios al sistema de generación.
Mientras, hay otra partida será de $146.8 para mejoras al sistema de distribución y transmisión, a cargo de LUMA Energy, así como una de $1.7 millones para gastos administrativos.
Los otros fondos asignados fueron $213 millones para 33 proyectos de la red eléctrica, los cuales incluyen: $115.2 millones para cinco proyectos de reconstrucción y mejoras en infraestructura de generación; $65.3 millones para 18 proyectos de reconstrucción y mejoras en la infraestructura de distribución; $13.9 millones para cuatro proyectos de reconstrucción y mejoras en subestaciones; y $8.6 millones para cuatro proyectos de control de vegetación en líneas de transmisión de 115 kilovatios.