De Ferraiuoli a Janet Parra: las dudas que rodean a la nominada secretaria de Justicia
Una carta puso en entredicho a la designada secretaria de Justicia; aquí te lo explicamos.
PUBLICIDAD
La discusión pública en el Senado de Puerto Rico pasó esta semana de la ahora exdesignada a secretaria de Estado, Verónica Ferraiuoli ,a la nominada secretaria de Justicia, Janet Parra.
La designación de Parra también está siendo fuertemente cuestionada, aunque por una razón muy distinta a la que llevó al retiro del nombramiento de la licenciada Ferraiuoli. Te explicamos:
¿Qué pasa con el nombramiento?
El 30 de diciembre de 2024 la gobernadora, Jenniffer González Colón anunció que Parra era su designada para dirigir el Departamento de Justicia.
Relacionadas
Tras la designación, el nombramiento de Parra fue objeto de una vista en el Senado de Puerto Rico, aunque no se llevó a votación la nominación. La razón que llevó a que no se votara sobre la nominación fue también el cuestionamiento inicial a la letrada: una alegación de conflicto de interés cuando intentó trabajar como abogada de dos miembros de la ganga de Delwin Berrios Navarro, conocido como Tun Tun, a la que el Departamento de Justicia investigó cuando esta era fiscal.
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, mencionó en marzo que la Comisión de Nombramientos estaría entrevistando fiscales relacionados a ese tema, antes de votar sobre la nominada.
Sin embargo, un segundo cuestionamiento contra Parra surgió esta semana y tiene su base en una carta que precisamente enviaron al presidente senatorial y que tiene fecha del 4 de abril, aunque no se reveló hasta ahora
¿Qué dice la carta?
La carta dirigida a Rivera Schatz la firma el director de Seguridad del Capitolio, José R. Calderón, quien le escribió al presidente senatorial para comunicarle que “el 3 de abril, aproximadamente a las 9:22 p.m. observé una llamada perdida proveniente del agente Soto, escolta de la nominada secretaria de Justicia”.
Calderón continúa relatando que cuando devolvió la llamada, Soto le requirió los nombres de quiénes habían visitado la oficina del Senado para ser entrevistados sobre la nominada.
“A dicha pregunta le respondí que no estoy autorizado a revelar esa información”, lee la carta.
¿Qué problemas ha generado?
Tras la misiva, múltiples funcionarios han cuestionado la razón por la que el agente, que trabaja para Parra, habría solicitado información sobre fiscales que fueran a abordar la nominación.
El senador del Partido Nuevo Progresista (PNP), Juan Oscar Morales, afirmó en una entrevista radial, que la situación lo que provoca son “dudas” sobre la nominada.
“Esto, definitivamente, no huele bien. Yo quisiera saber quién autorizó a ese señor a solicitar esa información y para qué propósito”, mencionó el legislador en entrevista radial (NotiUno).
Morales afirmó también que votará en contra de la nominada.
“Yo no le voy a votar a favor”, afirmó.
Hasta el momento, Parra no se ha expresado al respecto.
De hecho, el senador del Partido Popular Democrático (PPD), Luis J. Hernández Ortiz, confirmó en Wapa Tv que la nominada no se presentó el lunes a una reunión que tenía con legisladores populares para abordar las dudas relacionadas a su designación.
Reacciona la gobernadora a la controversia
Tras ser abordada en una rueda de prensa que ofreció desde el municipio de Isabela, la gobernadora Jenniffer González Colón aseguró que va a “esperar” que se dé el proceso en el Senado de Puerto Rico.
“Llevamos meses en esto, y todas las semanas hay un elemento nuevo. Yo no voy a abonar más a esa novela”, precisó.
Posteriormente, al ser cuestionada sobre si la carta enviada podría considerarse un acto de “carpeteo” contra los funcionarios que se opusieron a la nominación, la gobernadora respondió que no lo cree así.
“Yo no creo que haya ningún carpeteo... Yo estoy convencida de que ella tendrá que dar sus explicaciones al Senado. Aquí lo que hay son comunicaciones entre dos escoltas”, finalizó diciendo.