“Dictador y narcotraficante”: Gobernadora le responde a Maduro
El presidente venezolano le había dedicado unas palabras por respaldar ejercicios navales en la región.

PUBLICIDAD
Luego de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, cuestionara su apoyo a los ejercicios navales del Ejército de Estados Unidos en el Caribe e insinuara que debía ser ella quien se presentara en Venezuela si se concretaba una operación de ocupación, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, respondió reafirmando su respaldo a la alianza de la isla con Estados Unidos.
En declaraciones posteriores, la primera ejecutiva del país calificó a Maduro como “narcotraficante”, haciendo eco de las acusaciones del gobierno de Donald Trump, que lo señala de dirigir una red de tráfico de drogas desde Caracas hacia territorio estadounidense. Recientemente, la administración federal aumentó la recompensa por su captura a 50 millones de dólares.
Relacionadas
“Las amenazas del narcotraficante y dictador Nicolás Maduro retratan el carácter pandillero de su régimen. Como gobernadora de Puerto Rico seguiré defendiendo la seguridad de nuestra isla y del Caribe frente al narcotráfico y su cartel. La droga y la violencia que llega a nuestras calles producto de sus operaciones le roban cada día la paz y la vida a nuestro pueblo”, expresó González Colón en un comunicado.
En sus declaraciones, la gobernadora también cuestionó la postura del Partido Popular Democrático (PPD) ante las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, que han motivado el despliegue de ejercicios militares de la Marina estadounidense en Puerto Rico, como parte de su estrategia en el Caribe y zonas cercanas a Venezuela.

La semana pasada, el comisionado residente y presidente del PPD, Pablo José Hernández, rechazó categóricamente la idea de reinstalar bases militares en la isla para fines bélicos. Sin embargo, ayer, durante una entrevista en el programa Jugando Pelota Dura que transmite TeleOnce, Hernández matizó su posición al señalar que “respalda la defensa común y respalda nuestras tropas”.
Añadió que “no creemos en darle un cheque en blanco a la política exterior de Donald Trump, así que hay que ver cuáles son los pasos que él piensa tomar. Ahora, una vez los tome, respaldaremos incondicionalmente a nuestros soldados”.
“Durante la campaña lo dijimos con claridad: sectores de la izquierda en Puerto Rico y ahora el PPD en lugar de condenar a Maduro y solidarizarse con el pueblo venezolano que sufre, prefieren defender a un criminal repitiendo sus narrativas y hasta justificando sus ataques. Hoy vemos ese guion en acción, cuando en vez de defender a nuestra nación americana, se ponen del lado de un dictador que amenaza a nuestra gente”, dijo por su parte González Colón.
“Puerto Rico siempre ha sido aliado de la democracia y la libertad. Mi deber como gobernadora es garantizar la seguridad de todos los puertorriqueños y fortalecer nuestra alianza con Estados Unidos en la defensa de la región”, agregó la gobernadora en su mensaje a Maduro.
La mandataria recibió el pasado lunes la visita del secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth.
Aunque no se ofrecieron detalles específicos sobre los temas discutidos durante el encuentro, el funcionario federal se dirigió a cerca de 300 soldados con un mensaje de respaldo del presidente Trump y del Departamento de Guerra a las tropas desplegadas en la región. En su mensaje, Hegseth agradeció la labor de los militares —a quienes calificó como “guerreros americanos”— y subrayó que las fuerzas estadounidenses están “mejor preparadas que nunca”, especialmente en su misión de combatir el narcotráfico en el Caribe.