Directora de PRFAA explica lo que acontece con los fondos para pagar el PAN
Reitera compromiso de la administración de Jenniffer González de asumir el gasto para evitar afectar a los beneficiarios.

PUBLICIDAD
Debido a que el proceso judicial para que Estados Unidos pueda usar fondos de contingencia para dar la asistencia nutricional todavía no ha terminado, el gobierno de Puerto Rico continúa con sus planes de pagar con economías logradas por el Departamento de la Familia a los 500,000 beneficiarios que deben recibir su depósito entre el 4 al 10 de noviembre.
La directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, en inglés), Gabriella Boffelli, explicó este sábado en comunicado de prensa todo lo que acontece en torno a dos determinaciones judiciales para conceder la asistencia nutricional y la reacción del gobierno de Donald Trump.
Relacionadas
Expuso que los jueces federales del Distrito de Rhode Island y Massachussets, los jueces John McConell e Indira Talwani, respectivamente, emitieron opiniones a favor de los indigentes. Específicamente, el juez McConell ordenó que se utilicen los fondos de contingencia, que son $5,000 millones, para proveer los beneficios. Pero, la jueza Talwani emitió preguntas a la administración dándoles hasta el lunes para contestar.
Comentó que el presidente Donald J. Trump ha expresado que, si la Corte aclara que es legal usar los fondos de contingencia, que así lo hará puesto que no quiere que las personas pasen hambre.
No obstante, los procesos judiciales continuarían la próxima semana y los fondos disponibles no son suficientes para pagar los beneficios a todos los indigentes de Estados Unidos. Ante ello, Boffelli reiteró que ese compromiso del gobierno de Jenniffer González de emitir los pagos del mes de noviembre.
“Los procesos legales toman tiempo, y aunque esperamos una decisión favorable, luego de las clarificaciones que solicitó el presidente Trump a la jueza Talwani, la realidad es que lo único que puede garantizar el flujo de fondos en el PAN/SNAP y en todos los programas federales es que se reabra el gobierno. De ser liberados los fondos de contingencia del USDA (Departamento Agricultura federal), los mismos no suplen la cantidad necesaria para cubrir a todos los beneficiarios durante noviembre, al ser un programa que cuesta alrededor de $9,000 millones al mes. De la misma manera, el proceso de preparar las tarjetas de EBT puede tomar varios días, mientras el gobierno sigue cerrado y la cantidad se empleados en la agencia puede estar reducida, lo que no garantiza que ese proceso sea rápido”, explicó la directora de PRFAA.
Añadió que “mientras eso se decide, y a como se ha estado comunicado a lo largo de la semana, la gobernadora Jenniffer González Colón ha instruido al Departamento de la Familia a usar los ahorros identificados para cubrir las emisiones del PAN. A como anunciamos junto a la secretaria Suzanne Roig Fuertes, estas emisiones con fondos del Departamento se harán a los beneficiarios que reciben los días 4, 6, 8 y 10 de noviembre. De ser necesario, se utilizarían fondos de otras cuentas estatales para cubrir beneficios luego de la primera semana”.
Los problemas para pagar la asistencia nutricional surgen ante el cierre del gobierno de los Estados Unidos, que inició el pasado 1 de octubre. El mismo se debe a que el Congreso federal no ha logrado aprobar el presupuesto.
El pasado domingo la USDA anunció que a los estados y territorios que la cuenta de SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria), de dónde salen los fondos del PAN, ya no cuenta con financiamiento a partir de hoy, 1 de noviembre. Anticipó que se le dejarían de pagar a 42 millones de beneficiarios la asistencia nutricional.
En Puerto Rico, hay 1.2 millones de esos beneficiarios. Ya familia identificó una partida disponible para pagar a 500,479 personas.
Resta que se certifique de dónde saldrían los fondos para los otros 729,060 beneficiarios que reciben sus depósitos del 12 al 22 de noviembre. El gobierno se ha comprometido a conseguir este dinero, si no reabre el gobierno federal.


