De cara a la reapertura de las escuelas en la Isla, el Departamento de Educación elaboró un plan de ayuda con énfasis en el manejo de emociones, informó hoy la designada secretaria de la agencia, Elba Aponte Santos.

El equipo interdisciplinario de ayuda al estudiante se compone de 1,260 trabajadores sociales, 893 enfermeros, 640 psicólogos y 540 consejeros profesionales.

Educación señaló que el reclutamiento de estos profesionales sigue en marcha, y que en el caso de los psicólogos y consejeros se trata de unas plazas de trabajo de difícil reclutamiento.

“Para nosotros es prioritario ofrecer servicios de apoyo socioemocional, específicamente sobre manejo de emociones, porque sabemos que es uno de los aspectos que han afectado a los niños y jóvenes en el pasado año. Cuento con un grupo de profesionales de primer orden para ayudar a nuestros estudiantes. Muchos de ellos han estado haciendo una gran labor todo este tiempo y ya se encuentran trabajando de forma presencial en los planteles”, expresó Aponte Santos en declaraciones escritas.

Relacionadas

En el caso de los trabajadores sociales, Educación señaló que estos ofrecen servicios a estudiantes con problemas biopsicosociales que afecten su rendimiento, ayudan a identificar posibles casos de maltrato y dan apoyo a las familias en distintos procesos.

Mientras, los consejeros ayudan a los estudiantes con bajo aprovechamiento y necesidades especiales; ayudan en el área de exploración ocupacional y son un apoyo en el área de estudios, entre otros.

Los psicólogos dan consultoría sobre manejo de emociones, seguimiento a las terapias de estudiantes de educación especial y fomentan estrategias para trabajar con la estabilidad emocional, entre otras ayudas.

Por otro lado, se indicó que durante la pandemia los enfermeros escolares tendrán a su cargo todo lo relacionado con el cernimiento de síntomas, sistema de vigilancia, cumplimiento con los protocolos de contingencia, y son los que mantendrán comunicación con los epidemiólogos y el Departamento de Salud.

Entre los pasos que Educación prepara para la reapertura vislumbrada para marzo, está la revisión de los protocolos de manejo y seguimiento de situaciones, así como la elaboración de una guía por niveles y un taller para maestros a cargo del área de psicología escolar. Durante el mes de febrero los psicólogos trabajarán actividades con los estudiantes sobre manejo de emociones para ofrecerles asistencia y en preparación para regresar a las aulas.

Para la reapertura gradual de las escuelas, Educación identificó 172 planteles con potencial para recibir a los estudiantes, aunque la cantidad puede variar.