Las aguas azul intenso de Humacao amanecieron este martes con un visitante indeseado: el sargazo.

La llegada del fenómeno a Puerto Rico ya es una realidad, y la costa este ha sido una de las primeras afectadas. En respuesta, el municipio ya comenzó un plan en conjunto con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), según detalló a este diario Erickson Burgos, agrónomo del mencionado pueblo.

Burgos explicó a Primera Hora que el sargazo -que es una macroalga flotante que puede llegar a cubrir grandes extensiones y se mueven de acuerdo con las corrientes oceánicas- ya afecta la zona de Palmas del Mar, Punta Santiago, la Reserva Natural Efraín Archilla Diez y el balneario de Humacao.

Relacionadas

Sin embargo, dijo que, pese a las fotos que rondan las redes sociales, en las que se observa una notable acumulación de sargazo, la tabla de medición utilizada para este tipo de fenómenos —y que es analizada por biólogos del DRNA— indica que no se trata de una acumulación significativa en las costas de Humacao. Por ello, el área se mantiene en nivel 1, lo que implica vigilancia activa y seguimiento constante del comportamiento del sargazo.

“En este momento, tanto en Palmas del Mar, que ha sido donde mayor cantidad se ha podido observar, y en las otras playas que te mencioné, pues estamos en una parte de monitoreo y observación ya que las cantidades no representan un peligro para lo que sería la vida marina”, mencionó Burgos.

El agrónomo detalló también que, si la acumulación de sargazo alcanza niveles más altos, podría requerirse el cierre temporal de algunas playas con mayor presencia del alga.

Advirtió que el sargazo puede contener metales pesados y, cuando se acumula en exceso, pone en riesgo la vida marina al elevar la temperatura del agua y bloquear la luz solar necesaria para la fotosíntesis de organismos acuáticos.

Se espera que el evento de sargazo continúe afectando nuestra zona toda la semana.
Se espera que el evento de sargazo continúe afectando nuestra zona toda la semana. (Caricoos)

“Ya entonces crea un problema”, dijo, al señalar que su presencia también puede tener efectos en la salud humana, como irritaciones en la piel, especialmente en personas sensibles.

Ante este panorama, el funcionario hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse vigilantes y evitar las playas afectadas cuando el fenómeno se intensifique. “Ya está la llegada de este material, vamos a comenzar una campaña de comunicación para exhortarle a la comunidad a que evite lo posible el uso de las playas cuando haya demasiado de este material”, dijo también Burgos.

El funcionario terminó añadiendo que, en zonas como la playa de Punta Santiago, el municipio mantiene vigilancia constante, particularmente para apoyar a los pescadores locales en caso de que la acumulación impida la salida segura de sus embarcaciones desde el muelle.

“Nosotros estamos al tanto siempre con el Departamento de Recursos Naturales para dar el apoyo necesario”, terminó diciendo.

En redes sociales también se observa afectada la costa de Yabucoa, municipio aledaño a Humacao.

A inicios de febrero, científicos del sistema de observación CARICOOS habían anticipado la llegada del sargazo a Puerto Rico, y advirtieron que el evento se extendería por todo el verano.