Con fecha elección especial para llenar vacante a representante de Caguas y Gurabo
Ya hay varios candidatos interesados en sustituir a la recién electa alcaldesa de Gurabo.

PUBLICIDAD
La elección especial para seleccionar al próximo representante del distrito 31 de Caguas y Gurabo, el cual sustituirá a la recién elegida alcalde gurabeña, Vimarie Peña Dávila, se prevé que se realizará el domingo, 28 de septiembre, determinó este viernes el Directorio del Partido Nuevo Progresista (PNP).
Según anunció la gobernadora Jenniffer González Colón en conferencia de prensa, la apertura de la radicación de candidaturas inicia este próximo miércoles, 27 de agosto y culminará el martes, 2 de septiembre al mediodía. El 4 de septiembre realizarían el sorteo de posiciones en la papeleta.
Previamente, el comisionado electoral de la Palma, Aníbal Vega Borges, había previsto que la elección se realizaría en octubre. No obstante, la gobernadora informó que el PNP realizará su convención del 3 al 5 de octubre en el hotel Caribe Hilton.
Relacionadas
Tanto el comisionado como la gobernadora destacaron que en esta elección especial sólo pueden participar afiliados del PNP, que vivan dentro del distrito 31 de Caguas y Gurabo.
Mientras el PNP se prepara conseguir al nuevo legislador, los candidatos ya han comenzado a llegar hasta la oficina del comisionado electoral para orientarse sobre el proceso y los documentos necesarios.
“Han llamado mucho con relación a cuáles son los requisitos. Hay como ocho, pero vamos a ver al final cuántos radican”, comentó.
De hecho, González Colón expuso que “se ve en redes que hay múltiples nombres. Esperamos mucho más de cinco candidatos”. Por ello, indicó que duda que haya un consenso que evite esta elección especial, la cual le costará a la Comisión Estatal de Elecciones unos $3,500.
Entre los candidatos que ya han sonado para aspirar al cargo se encuentra Alberto Fradera, quien bajo la administración de Pedro Pierluisi dirigió la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia. Una excandidata al Senado por acumulación, Leyda Cruz, también ha sido mencionada.
Asimismo, ha mostrado interés el presidente del comité municipal de Caguas, Roberto López Román.
En un comunicado que acompañó junto a fotos con la recién electa alcaldesa, López Román expuso que “mi decisión de aspirar viene del deseo genuino de servir no solo a todos aquellos que me han brindado su confianza en Caguas, sino aquellos que se la brindaron a Vimarie en el municipio de Gurabo. Los invito a que me den la oportunidad, para trabajar en equipo y juntos continuar la obra que ella comenzó, para todos los gurabeños y cagüeños”.
Vega Borges también mencionó a John Corales y José Cabán, como personas interesadas en el cargo.
Cabán emitió un comunicado de prensa en el que se describió como un joven estadista, empresario, politólogo de profesión y estudioso de la economía y las finanzas.
“Soy parte de una nueva generación de líderes que no se conforma con la crisis ni con la fuga de talento. Creo en un Puerto Rico fuerte, competitivo y en igualdad plena como estado de la unión americana. Mi compromiso es claro: llevar propuestas concretas de desarrollo económico a nuestra gente, defender a los más vulnerables y abrir caminos de progreso para las próximas generaciones, que nos acerquen a la estadidad”, expresó.
Otros que han sonado en las redes sociales son el subsecretario de Agricultura, Irving Rodríguez Torres, así como Michael López Saldaña.
López Saldaña escribió en su Facebook que “como miembro de la base del PNP, y siempre alineado a los principios y procesos del Partido, permanezco a la espera de la decisión sobre el procedimiento a seguir para determinar mi eventual aspiración. Mi objetivo sería no ser candidato por delegados, sino por una votación abierta de afiliados, para que la mayoría del pueblo, en la forma más democrática, decida si convertirme en su próximo Representante del Distrito 31 y poder seguir sirviendo de corazón”.
Fue el pasado 18 de agosto cuando el cargo de representante del distrito 31 de Gurabo y Caguas quedó oficialmente vacante, luego de que Peña Dávila pasara a sustituir a la actual secretaria de Estado, Rosachely Rivera Santana.
Por otro lado, Vega Borges informó que en el Directorio discutiría un plan para visitar en todos los municipios a los electores que no salieron a votar en las pasadas elecciones generales.
Informó que los electores que lleven dos elecciones sin votar, deben acudir a las Juntas de Inscripción Permanentes para reactivarse.