La secretaria de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, anunció este miércoles que los empleados federales que se encuentren afectados por el cierre del gobierno de Estados Unidos pueden solicitar el beneficio del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) a través de ADSEF digital.

También pueden solicitar, a través de ACUDEN digital, ayuda para pagar el cuido de los menores de edad.

Esta es parte de la ayuda que podrían recibir los empleados federales afectados por el cierre del gobierno de Estados Unidos el pasado 1 de octubre, luego de que se desatara una disputa en el Congreso por la aprobación del presupuesto del año fiscal.

Relacionadas

Pero, más allá de este beneficio del PAN y del socorro para el pago del cuido de infantes, el gobierno buscará la manera de asistir a los empleados federales en otras áreas. Por esta razón, Familia y el Departamento del Trabajo se han unido para realizar una feria de servicios. La misma se realizará este próximo lunes, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. en las antiguas instalaciones de Sears, en Plaza Las Américas, Hato Rey.

“Como parte de este esfuerzo, nos hemos unidos con otros jefes de agencia, que también están apoyando esta iniciativa, para poder brindarles algunos servicios, algunos beneficios de los cuales ellos puedan cualificar ante su actual realidad”, explicó la secretaria de la Familia.

Esta actividad se realizará luego de que la gobernadora Jenniffer González ordenara el martes a la secretaria de la Familia a evaluar ayudas para los empleados federales. Lo hizo tras anunciar que la Compañía de Turismo aportó dinero de su presupuesto para pagar el salario de los empleados del Bosque Nacional El Yunque, el Castillo San Felipe del Morro y el Castillo San Cristóbal con el fin de lograr la reapertura de estos importantes centros turísticos.

Con esta feria de servicios, se busca a ayudar a otros de empleados federales en la Isla, que se estiman son unos 15,200. En la mayoría de los casos, los empleados han dejado de recibir su salario.

Roig Fuertes detalló que en el evento habrá personal de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) para asistir a los empleados en su solicitud del PAN, así como de otros servicios que se obtienen a través del Departamento de la Familia.

Informó que, si el empleado federal solicita en estos próximos días el beneficio y es aceptado, el primer pago saldría para la nómina de noviembre.

En la feria también estará el Departamento de Agricultura, quién repartirá cajas de alimentos a aquellos empleados federales que no puedan cualificarse para recibir el PAN, destacó la funcionaria.

El Departamento del Trabajo, por su parte, evaluará solicitudes del desempleo para aquellos empleados federales que fueron cesanteados.

Además, al evento asistirá el Departamento de Salud, la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA) y otras agencias que pudieran prestar servicios a los empleados federales en momentos en que se desconoce cuándo se puede resolver el tranque presupuestario.

Por su parte, la secretaria del Trabajo, María del Pilar Vélez Casanova, informó que este próximo viernes la agencia tiene una feria de empleo en Naguabo en la que los empleados federales pueden asistir, por si interesa otra oportunidad de empleo.

No obstante, la agencia también estará presente en la feria del servicio, por si requieren alguna otra asistencia.

“Es importante destacar que es una feria de servicio. Nosotros vamos a llevar allí, en conjunto con otros secretarios y otras agencias, las diferentes ayudas o asistencia que nosotros podamos brindar para que puedan ser evaluados, porque cada caso es particular. En mi caso en particular, que me he podido reunir con alguno de los líderes sindicales que agrupan a estos trabajadores federales, (lo que he visto es) que hay algunos de ellos que no necesariamente todavía han dejado de recibir ingresos, todavía le falta algún cheque por cobrar, hay algunos que han tenido una reducción, hay algunos que tienen que continuar presentándose a trabajar. Así que cada caso es particular. Nosotros nos comprometimos en hacer una feria de servicio para que cada uno pueda asistir a esa feria y cada caso particular sea evaluado a ver, dentro de la gama de servicio que ofrece el gobierno de Puerto Rico, en qué nosotros le podemos asistir”, explicó.

Los documentos que deben tener los empleados federales para recibir asistencia del gobierno local incluye la carta que le proveyó el patrono como consecuencia del cierre del gobierno, evidencia de ingresos, la cesantía -si aplica-, una identificación con foto, así como un recibo de las utilidades que demuestren su lugar de residencia.

Para recibir el PAN, los empleados deben cumplir con la reglamentación regular, que incluye que la cuenta de ahorro debe tener en o menos de $5,000. Pero, si es adulto mayor o persona con discapacidad, los ahorros pueden alcanzar los $15,000, informó la secretaria de la Familia.