Tras el anuncio del gobierno federal de que no se asignarían fondos al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), dejando a millones de familias sin apoyo para alimentos, el gobierno de Puerto Rico informó que asumiría localmente la financiación del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) para garantizar que las familias puertorriqueñas continúen recibiendo ayuda. Los fondos identificados por el gobierno cubrirán la asistencia durante la primera semana de noviembre.

A diferencia de los estados de Estados Unidos, Puerto Rico no recibe directamente fondos del SNAP; los beneficios del PAN provienen de un programa federal separado. Sin embargo, la isla también se ve afectada por el cierre de gobierno, ya que el PAN se financia con fondos federales.

Relacionadas

Ante este escenario, la administración de Jenniffer González Colón, a través de la directora de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Gabriela Boffelli, aseguró que la asistencia alimentaria no se interrumpirá en la isla.

“No va a haber ningún tipo de impacto en como funciona ahora mismo la tarjeta del PAN”, detalló la funcionaria en entrevista radial (Radio Isla 1320).

Boffelli también explicó que aunque los fondos actualmente identificados -que rondan entre 40 y 50 millones de dólares- son para la primera semana de noviembre, de extenderse el cierre federal, tienen instrucciones de utilizar una partida adicional identificada en el Departamento de Hacienda para continuar pagando el PAN.

“La secretaria de la Familia (Suzanne Roig Fuertes) ha identificado ya (fondos) para cubrir la primera semana de noviembre y, del cierre de gobierno extenderse más allá, nosotros hemos, por instrucciones de la gobernadora, identificado fondos adicionales estatales en el Departamento de Hacienda que se pudieran estar utilizando”, dijo también la directora, aunque no entró en detalles sobre cuánto tiempo adicional podría cubrir esa otra partida de dinero identificada.

En Puerto Rico, alrededor de 1.2 millones de personas se benefician del PAN.

El cierre, que comenzó el 1 de octubre, es ahora el segundo más largo registrado en la historia de Estados Unidos.

La paralización del gobierno federal refleja la división entre republicanos y demócratas en el Congreso. De un lado, la administración republicana culpa a los demócratas por la paralización, mientras que estos últimos sostienen que no reabrirán el gobierno hasta que los republicanos acuerden extender los subsidios que están por expirar bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible,

La Ley de Cuidado de Salud Asequible, también conocida como “Obamacare”, es una legislación federal que busca garantizar que más estadounidenses tengan acceso a seguros médicos a precios accesibles.