Gobernador anuncia quiénes forman el Comité PARE para implementar la orden ejecutiva de violencia de género
Se trata de cinco organizaciones, un representante de la Academia, una representante de los medios y una fiscal.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
El gobernador Pedro Pierluisi anunció hoy las organizaciones y personas que compondrán el Comité de Prevención, Apoyo, Rescate y Educación de la Violencia de Género (PARE) para trabajar implementar la Orden Ejecutiva 2021-13 que declaró un estado de emergencia por violencia de género en la Isla.
Las organizaciones que participarán son: la Red de Albergues, representada por Vilmarie Rivera; Coordinadora Paz para la Mujer, representada por Vilma González; el Centro Mujer Dominicana, representado por Romelinda Grullón; la Fundación Alas a la Mujer, representada por Sonia Cortés; y Proyecto Matria, representado por Amárilis Pagán Jiménez. En representación de la Academia estará el doctor Julio Santana Mauriño de la Universidad Albizu, y en representación de los medios de comunicación será la periodista Cynthia López Cabán.
Relacionadas
Además, el gobernador informó la designación de la fiscal Ileana Espada Martínez como la oficial de cumplimiento que le responderá al Ejecutivo y tendrá a su cargo asegurar que las agencias cumplan con lo establecido en la orden.
“Agradezco a todos los que han dado un paso al frente y se han hecho disponibles para trabajar juntos contra este mal social que tenemos que erradicar desde la raíz”, sostuvo Pierluisi en declaraciones escritas.
Se aumentó de tres a cinco la participación de las organizaciones en el comité. La primera reunión de todo el componente será el próximo 24 de febrero. No se informó el lugar donde se celebrará dicha reunión o si será de forma virtual.
De igual forma, se establecieron unos subcomités para atender temas específicos como estadísticas, tecnología, alianzas, política pública, desarrollo económico, educación y campañas mediáticas, Base de Fe y SAFE Kits, los cuales contarán con recursos adicionales a ser solicitados por el comité según sea necesario.
Ya conformado el Comité PARE, este deberá evaluar el protocolo de acción para combatir la violencia hacia las mujeres en Puerto Rico, hacer recomendaciones para mejorarlo y acelerar su implementación; realizar vistas públicas para recibir recomendaciones de todas las ramas del gobierno y de la sociedad; y discutir ideas y planes de trabajo para combatir la violencia de género. También, tendrá que proveer recomendaciones sobre iniciativas para la rehabilitación de víctimas y victimarios.
Asimismo, se informó que durante este tiempo la presidenta del Comité PARE, la secretaria del Departamento de la Familia, Carmen Ana González Magaz, se ha reunido con diversas agencias del gobierno para que se identifique el recurso que será parte del Comité, además de promover que cada agencia realice el proceso ordenado de identificar el presupuesto necesario para atender la emergencia.
La Orden Ejecutiva 2021-13 fue firmada el pasado 25 de enero.