Gobernadora asegura que se investigarán denuncias de violencia de género contra senadora
“Absurdo sería que el gobierno de Puerto Rico se hiciera de la vista larga y que tuviéramos un caso en el que una mujer pierde la vida”, dijo.

PUBLICIDAD
“El gobierno de Puerto Rico debe ir hasta las últimas consecuencias” en investigar y evaluar si lleva un proceso criminal por violencia de género en un caso que involucra a una senadora y a un exjefe de agencia gubernamental, según afirmó este jueves la gobernadora Jenniffer González Colón.
Por ello, ordenó a la Policía de Puerto Rico y al Departamento de Justicia a emprender una pesquisa a raíz de una denuncia que recibió la Oficina de la Procuradora de las Mujeres en la que se alude a que la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, supuestamente fue maltratada por su pareja, el exdirector de la Oficina de Asuntos Federales (PRFAA, en inglés) y actual analista político, Carlos Mercader.
Relacionadas

De paso, González Colón corrigió una información vertida por la procuradora de las Mujeres, Astrid Piñeiro, en torno a que la denuncia de los actos de violencia de género los recibió de manera “anónima”. Precisó que fue una mujer quien se presentó a la dependencia, ofreció sus datos y detalló mediante carta los presuntos actos de violencia de género cometidos contra la senadora. La mandataria dijo desconocer si la persona tiene algún parentesco con los involucrados.
Los detalles vertidos surgen luego de que el periodista Rafael Lenín López publicara la denuncia de posible agresión física en la relación de pareja de la legisladora, ante la presunta presencia de sus hijos, menores de edad.

González Colón precisó, durante una conferencia de prensa realizada en el Centro de Convenciones Pedro Rosselló González, en Miramar, que su administración no puede hacerse de la vista larga en este caso, ya que va en contra del llamado público que se realiza para combatir la violencia de género.
Pero, sus argumentos fueron más precisos, al señalar que no puede recaer ante el gobierno una crítica de negligencia de que pudo causar la muerte de una mujer por no realizar una intervención a tiempo.
“Vamos a poner que los sucesos fueran los siguientes. Que el gobierno hubiera recibido esa carta y no se hubiera hecho el protocolo de sugerirle a una agencia (investigar), y una semana después la víctima muere. La pregunta aquí sería hoy, (¿se cometió una) negligencia del gobierno de Puerto Rico en no investigar, en no referir y no actuar para proteger la vida de una mujer? Así que eso no va a ocurrir”, sentenció.
Añadió que “el gobierno de Puerto Rico, cualquier denuncia que reciba, cualquier información sobre la comisión de un delito, lo tiene que investigar. El protocolo es, haberlo recibido la Procuradora la Mujer, se refiere a la Policía y la Policía es la que tiene que llevar a cabo la investigación y determinar si hay los elementos, si no los hay, si radica o no radica, en conjunto con el Departamento de Justicia. Pero lindo sería, absurdo sería, que el gobierno de Puerto Rico se hiciera de la vista larga y que tuviéramos un caso en el que una mujer pierde la vida habiendo sido notificado el gobierno”.
González Colón expuso que la pesquisa se llevará a cabo, aun cuando la víctima no interese continuar con un caso criminal.
“El que una ciudadana particular haya llevado una carta a la oficina de la Procuraduría de la Mujer y la haya entregado personalmente, habla del nivel de preocupación que tiene esa ciudadana porque se atienda un asunto que va contra la vida y la integridad, en este caso, (de) una mujer y sus hijos, sea quien sea. Yo no tengo que ponerle títulos de si es figura pública o no”, dijo.
Agregó que “nosotros estamos lanzando una campaña de que la gente hable, de que, si un vecino ve que hay una pelea en un hogar, que hay una agresión en un hogar, vaya y busque ayuda. Familiares que saben que hay casos de violencia doméstica, que hablen, porque muchas veces la víctima está en un ciclo de violencia doméstica, está en un ciclo de mujer maltratada y decide no buscar o no proseguir o no radicar. Sin embargo, el daño está ahí. Los golpes están ahí. El ataque emocional está ahí. Y, si hay menores, es mucho más grave. Así que el que esta ciudadana haya acudido, no por llamada, no por un email, no por correo, personalmente a la Oficina de la Procuraduría de la Mujer, a entregar un documento, que ha sido recibido y se ha activado un protocolo, verdad, se refirió a la Policía de Puerto Rico. La Policía de Puerto Rico tiene que hacer una investigación, citar las partes, aquellas todas las personas, verificar el registro de incidencias, de si hubo llamada de vecinos a la Policía o a la Policía Municipal, o si acudieron a algún hospital, verdad. ¿Para qué? Al final del camino, aquí nadie está por encima de la ley, sea figura pública o no sea figura pública, sea un artista o no sea un artista”.
¿Qué dice Rodríguez Veve?
Tras la divulgación de este caso, la senadora Rodríguez Veve no ha emitido expresiones sobre las denuncias vertidas de su relación de pareja. Sí lo hizo su exesposo y padre de los menores presuntamente involucrados, el abogado Jaime Luis Sanabria Montañez. Este se adjudicó ser representante legal de la legisladora en este caso.
En declaraciones escritas, el abogado informó que, “en relación con el documento que ha circulado en redes y medios, aclaro que la senadora Joanne Rodríguez Veve no autorizó ese documento ni tuvo participación en su presentación. El comunicado oficial de la Procuradora ya confirmó que el documento circulado está alterado, no provino de su oficina y fue recibido de forma anónima. Es falso que los hijos hayan presenciado incidentes de violencia, como los que allí se insinúan. Rechazamos categóricamente esa falsedad por el daño que causa a su bienestar. No emitiremos más expresiones públicas sobre este asunto”.
Por su parte, la procuradora de las Mujeres confirmó que activó su protocolo en este caso.
En declaraciones escritas, Piñeiro expuso que la denuncia “ha sido objeto de atención inmediata, enviándole a las autoridades pertinentes con jurisdicción para investigar. Desde la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y la promoción de un entorno seguro y justo para todas”.

El superintendente de la Policía, Joseph González, por su parte, expresó que mantendrá confidencialidad en este y cualquier otro caso de violencia de género, por lo que no confirmó ni rechazó que se haya abierto una investigación. Sí enfatizó en que mantiene comunicación con la procuraduría de manera recurrente para atender los casos referidos.
“Nuestro deber es proteger la dignidad y la seguridad de todas las posibles víctimas. Cada caso es atendido bajo los más altos estándares éticos y con un alto grado de sensibilidad y humanidad. Por tal razón, la Policía de Puerto Rico no discutirá casos o situaciones particulares para evitar la revictimización, sin importar de quién se trate. Reiteramos nuestro llamado a toda persona que conozca de un caso de violencia doméstica a que lo denuncie utilizando los mecanismos oficiales disponibles tanto en la Oficina de la Procuradora de la Mujer, como en la Policía de Puerto Rico. Denunciar salva vidas”, sostuvo González.
Por otro lado, el exrepresentante Ferdinand Pérez informó en su espacio radial (NotiUno 630) que Mercader no participará en los programas Jugando Pelota Dura, que también se realiza en televisión, “hasta que todo esto quedara debidamente esclarecido”. Dijo que la solicitud que le hizo al panelista fue aceptada “de forma voluntaria”.
Busca ayuda
Si estás en una situación de violencia, busca ayuda. La violencia de género es un patrón de comportamiento en el cual la pareja o expareja utiliza la fuerza física o sexual, la coacción, las amenazas, la intimidación, el aislamiento, el abuso emocional o económico para controlar a la otra persona.
De ser una víctima de violencia de género, conoce que puedes conseguir ayuda al llamar al Sistema de Emergencia 9-1-1, al cuartel de la Policía más cercano o a la línea de emergencia de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres al 787-722-2977 o al 1-800-981-7676.