La gobernadora Jenniffer González Colón anunció este viernes sus esfuerzos para delinear una agenda “clara” para el crecimiento económico con la firma de una orden ejecutiva.

Además, anunció que firmó tres proyectos de ley que impulsan el el turismo, la seguridad vial y béisbol.

La información la dieron a conocer un un comunicado de prensa emitido por La Fortaleza.

Sobre la orden ejecutiva número 53 se indicó que el propósito es encaminar una visión clara, coherente y multisectorial para el desarrollo económico de Puerto Rico. La medida formaliza los esfuerzos del gobierno para crear e implementar una Agenda de Crecimiento Económico que impulse la inversión, genere empleos y fortalezca la competitividad de la Isla.

Relacionadas

La primera ejecutiva explicó que desde que asumió el cargo trabaja junto a la Junta de Supervisión fiscal y su coordinador de Revitalización y Crecimiento Económico para delinear una estrategia integrada, alineada al plan fiscal vigente y enfocada en promover mayor actividad económica.

Ahora, con esta orden ejecutiva designa al secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Sebastián Negrón Reichard, y a la coordinadora de Eficiencia, la licenciada Veronica Ferraiuoli Hornedo, como los responsables principales del diseño, estructura y ejecución del andamiaje que guiará la Agenda de Crecimiento Económico. Este andamiaje establecerá los mecanismos, procedimientos y estructuras de coordinación interagencial necesarios para asegurar que el gobierno trabaje de forma coherente, integrada y orientada a resultados, en colaboración constante con el sector privado y la academia, según detalló.

Mientras, González Colón también anunció que convirtió tres medidas legislativas en ley.

La primera medida busca ampliar la designación de la “Zona de Turismo Gastronómico” a la avenida Boulevard o actualmente la avenida Trío Los Andinos, en Levittown, Toa Baja, para incluir nuevas áreas con una alta concentración de comercios gastronómicos. Se informó que de esta forma se busca impulsar el comercio local, apoyar a empresarios y seguir convirtiendo a Toa Baja en un destino vibrante y lleno de oportunidades.

Además, se fijó por ley que el béisbol debe incluirse al currículo de Educación Física, desde cuarto a duodécimo grado, incluyendo a los estudiantes de Educación Especial.

La tercera ley establece que, cuando una grúa esté detenida con las luces encendidas, los conductores deberán cambiar de carril o reducir la velocidad. De esta forma se busca proteger la vida de quienes trabajan en las carreteras.