La gobernadora de Puerto Rico Jenniffer González Colón, anunció este martes que retiró el nombramiento de Arthur Garffer como secretario de Estado.

Aceptó de tomó la decisión luego de las expresiones del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz de que Garffer no cumple con requisits de residencia.

“El presidente del Senado ha informado públicamente que el General no cumple con los requisitos de residencia. Esto, a pesar de estar en la misma posición que el Capitán Elmer Román que fue confirmado a dicha posición en el año 2020″, estableció González Colón.

Relacionadas

“Respeto la facultad constitucional del Senado de no avalar mis nombramientos. No sería justo exponer nuevamente a un nominado del calibre del Garffer a un proceso de confirmación ante el Senado sin oportunidad real. Ante esta difícil situación, he decidido retirar el nombramiento del General Garffer y mantenerlo en su posición de secretario del Departamento de Seguridad Pública”, dijo la mandataria a través de declaraciones escritas.

De inmediato, el presidente del Senado expresó estar complacido con el retiro del nombramiento.

“Coincido plenamente con nuestra gobernadora Jenniffer González. Insistir en nombramientos que no cumplen con los criterios constitucionales o con las expectativas de fiel cumplimiento con la ley que tiene el pueblo puertorriqueño sería una pelea totalmente innecesaria. Hace muy bien en retirarlo. ¡Se aprende de toda experiencia y se crece! ¡Enhorabuena Gobernadora! En el Senado para servirle al pueblo puertorriqueño", dijo en las redes sociales.

La gobernadora nombró a Garffer como secretario de Estado luego de que el presidente del Senado exhortara a la gobernadora a retirar el nombramiento de Verónica Ferraiuoli quien ocupó el cargo hasta hace unos días.

Garffer se mantendrá al mando del Departamento de Seguridad Púbica.

Ante las interrogantes que rodeaban la designación de Arthur Garffer como secretario de Estado, el presidente del Senado le solicitó este lunes a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) que acredite el estado electoral del nominado en la isla y que confirme si ha votado en alguna otra jurisdicción.

Asimismo, dijo, que le cursó una comunicación a Garffer para que entregue al Senado copia de los récords militares y financieros que permitirían concluir su estado de residencia por los pasados cinco años. Hasta tanto no se reciba esta información y no se despejen todas las dudas, no atenderán la designación.

“Creemos que el señor Arturo Garffer tiene unas credenciales extraordinarias, creo que tiene una trayectoria profesional y personal admirable...pero la empatía, el cariño, la amistad, el respeto que pueda haber por una figura en el plano personal no sustituye, de ninguna manera, el rigor con el que el Senado de Puerto Rico va a examinar todos y cada uno de los nombramientos que son sometidos por la señora gobernadora”, sostuvo Rivera Schatz.

“Ojalá cumpla, ojalá lo podamos confirmar, pero si no cumple, no cumple, por más que lo queramos, por más que lo respetemos y por más que lo admiremos”, apuntó durante el inicio de la sesión senatorial de este lunes.

Las expresiones de Rivera Schatz surgieron luego que el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD), Luis Javier Hernández en el Senado, reclamara el retiro de la designación de Garffer como secretario de Estado. Sostuvo que del expediente presentado por el nominado, como parte de su evaluación como jefe del Departamento de Seguridad Pública (DSP), surge que no radicó planilla en la isla para los años 2019 y 2020.

Hernández agregó que aunque el nominado sí presentó planillas para el 2021 en la isla, no completó el encasillado validando que era residente de Puerto Rico.

“El secretario de Estado no puede ser nadie que venga de paracaídas, no puede ser nadie que venga de otro estado a vivir a Puerto Rico hace cinco meses”, sostuvo Hernández al agregar que del expediente surge que por los pasados diez años Garffer ha residido en el estado de Florida.

En respuesta, Rivera Schatz sostuvo que sería “precipitado” exigir el retiro de la designación de Garffer sin que se haya completado la investigación senatorial, pero puntualizó que de incumplir con los requisitos constitucionales, “tranquilamente” solicitará el retiro. “Si cumpliera con todos los requisitos, yo voy a ser el primero que le voy a votar a favor, pero si no cumple, aunque yo quisiera, no puedo. Es tan simple como eso, y eso va con este y con todos los nombramientos que queden”, subrayó.

La Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico que dispone que “nadie podrá ser gobernador a menos que, a la fecha de la elección, haya cumplido 35 años de edad, y sea, y haya sido, durante los cinco años precedentes, ciudadano de los Estados Unidos de América y ciudadano y residente bona fide de Puerto Rico”.

Sostuvo que el Senado no busca “rechazar caprichosamente” ningún nombramiento, así como tampoco “antagonizar” con la gobernadora Jenniffer González. Insistió en que le han dado paso al 94% de las designaciones presentadas por la mandataria y recordó que tras la evaluación de la designación de la licenciada Verónica Ferraiuoli al Departamento de Estado se le dio espacio al Ejecutivo para que cabildeara el asunto, a pesar de que ésta no contaba con los votos para su confirmación.

“Las cosas se hacen correctamente y así lo vamos a hacer con este señor designado al Departamento del Estado y con cualqueir otro nombramiento que quede, así es que antes de iniciar cualquier procedimiento de consideración en vista pública, el Senado tendrá que quedar completamente satisfecho que cumple con los requisitos constitucionales”, señaló.

“Si resultara luego que se me acredite por las autoridades competentes que no cumple con los requsitios, pues, tranquilamente lo vamos a decir, que no cumple”, concluyó.

Más temprano este lunes, el comisionado residente en Washington y presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Pablo José Hernández, solicitó la mañana de este martes a la gobernadora que retire el nombramiento de Garffer como secretario de Estado.

Según Hernández, Garffer, quien que actualmente también se desempeña como secretario del Departamento de Seguridad Pública, no cumple con los requisitos para la mencionada posición.

“La gobernadora debe retirar el nombramiento de Arthur Garffer porque no cumple con el requisito constitucional de residencia para ocupar la Secretaría de Estado”, precisó el líder de la Pava en declaraciones escritas.

“Este error es producto de gobernar pensando en titulares más que en el servicio público. El nombramiento fue hecho apresuradamente para diluir la noticia del retiro del nombramiento de Janet Parra, a expensas de un ‘background check’ sencillo y responsable”, sostuvo.

Luego de que el PPD cuestionara la elegibilidad de Garffer para ocupar el cargo, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, solicitó una certificación electoral, que fue luego entregada por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

En el documento, entregado por el secretario de la CEE, Rolando Cuevas, se confirmó, que entre 2012 y 2024, Garffer participó en 10 eventos eleccionarios en el condado de Martin, en el estado de Florida. En la certificación se habla de elecciones generales y primarias.

“Como presidente del Partido Popular Democrático (PPD), reconozco el trabajo fiscalizador de nuestros portavoces legislativos. Luis Javier Hernández y Héctor Ferrer fueron los primeros en denunciar la posible inconstitucionalidad del nombramiento”, enfatizó Hernández.

“Fueron ellos quienes revelaron que Garffer está registrado como elector activo en Florida, y quienes exigieron acceso al expediente oficial de su nombramiento al DSP, donde encontraron más información relevante para evaluar su residencia”, indicó.