Gobernadora se enfocará en los puntos del Código Electoral en los que no hay consenso
?La próxima semana comenzar a evaluar la medida.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Culebra. Aun cuando se ha anticipado que cuenta con un error en la fecha de radicación de endosos, la gobernadora Wanda Vázquez Garced prometió este jueves evaluar el propuesto Código Electoral para determinar si estampa su firma o no para convertirlo en ley.
Dijo que espera que la medida, de la autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, llegue a su escritorio la próxima semana.
Expuso que le interesa conocer cuáles son las “partidas o secciones del Código donde no hay consenso, que es lo que evita que haya consenso y si esas diferencias sean contrarias a derecho y que verdaderamente creen inestabilidad en el proceso electoral. No podemos firmar un Código si esa es la situación. Ahora, si el Código, los cambios que tienen son favorables, también los vamos a evaluar”, afirmó la primera ejecutiva durante una conferencia de prensa realizada en la isla municipio de Culebra.
Relacionadas
Vázquez también dijo que evalúa si deroga una orden ejecutiva firmada por el pasado exgobernador Ricardo Rosselló Nevares en la que se expone que se le debe pagar $15 a los empleados que trabajen en alguna construcción hecha a través del gobierno.
“Hay reclamos y nosotros la estamos analizando”, precisó.
La gobernadora opinó que las personas deben recibir su paga acorde con la experiencia y no como una obligatoriedad.
Entretanto, prometió que para la próxima sesión legislativa, que inicia en enero, ya habrá nombrado a un secretario de Estado.
Dijo que todavía no tiene a una persona seleccionada. Precisó que solo tiene “los candidatos o candidatas. Hay que ponerlo en plural”.
Vázquez defendió que la selección la haga la gobernadora sin tener que consultar cuáles son esos candidatos con el liderato legislativo.
Por último, la primera ejecutiva informó que todo proyecto de ley que llegue a su escritorio sin una fuente de financiamiento será vetado. La afirmación la hizo luego de que la Junta de Supervisión Fiscal emitiera una misiva en la que expone una serie de legislación que no cumple con la Ley Promesa por no exponer de dónde saldrá el dinero o no cumplir con el plan fiscal.