Gobernadora y Zar de Energía aseguran que sacarían a LUMA este mismo año
Pero la empresa energética responde que “no se quita”.

PUBLICIDAD
La administración de Jenniffer González Colón se encamina a comenzar el proceso de cancelación del contrato de LUMA Energy, a cargo de la transmisión y distribución de energía eléctrica, este mismo año.
“Estamos trabajando para eso, para que sea este año”, manifestó este miércoles la primera ejecutiva, durante una visita a la escuela Abelardo Díaz Alfaro, en Caguas.
La afirmación la hizo luego de que el Zar de Energía, Josué Colón, dijera en una vista en la Cámara de Representantes que el proceso de eliminación del contrato se daría este mismo año 2025.
Según informó Colón, el ente ya cuenta con “suficiente documentación en cada una de las áreas para poder cumplir con la instrucción de la señora gobernadora, del compromiso de la señora gobernadora tiene” para sacar a LUMA.
Relacionadas
La representante independentista Adriana Gutiérrez le cuestionó si los planes son para este año 2025, lo que Colón respondió en afirmativa.
Mientras, la gobernadora informó en conferencia de prensa que esa era su promesa de campaña y que estaba en vías de cumplirla.
“Esto es lo mismo que yo vengo diciendo hace meses y lo que dije en campaña, que íbamos a cancelar el contrato de LUMA y, por eso, lo primero que hicimos fue crear un comité de trabajo multisectorial para hacer toda esta evaluación sobre la situación de generación y la creación de la oficina del Zar de Energía que se ha encargado de hacer esa fiscalización que antes nadie hacía. Así que, como parte de ese esfuerzo, pues, ustedes han visto las múltiples cartas de parte y parte de los operadores y el Zar de Energía y también los procesos que se están haciendo en las Alianzas Público-Privadas”.
González Colón no respondió si ya su gobierno identificó una empresa que sería la sustituta de LUMA Energy. Pero, insistió en que “nosotros vamos a cumplir lo que le prometimos al pueblo de Puerto Rico”.
“Esto no es ningún secreto, verdad. Lo dijimos en la campaña. Lo vamos a honrar, pero hay que hacer las cosas de manera correcta. Yo estoy convencida de que harán muchos documentales y los pueden enmarcar y se verán hasta bonito, pero no es la realidad de lo que vive los puertorriqueños”.
En esta afirmación, la gobernadora hace referencia a un documental publicado esta semana por LUMA, llamado “A la luz de la verdad”.
“LUMA no se quita”
De inmediato, la empresa LUMA Energy emitió unas declaraciones escritas en las que aseguró que “LUMA no se quita”.
“Rechazamos las aseveraciones infundadas del ingeniero Josué Colón sobre cualquier sugerencia de incumplimiento con nuestras responsabilidades del contrato. La AEE/P3A (Autoridad de Energía Eléctrica / Autoridad de las Alianzas Público-Privada) no han utilizado ninguna de las herramientas disponibles en el OMA para resolver supuestos eventos de incumplimiento salvo en una ocasión, donde la misma AEE abandonó el procedimiento”, precisó la empresa, en un comunicado que no se le atribuyó a ningún portavoz.
Se añadió que “la intención del OMA es proveer amplia oportunidad de resolver controversias o diferencias entre las partes con el mejor ánimo de colaboración. Invitamos a P3A y AEE a utilizar las herramientas disponibles, de verdaderamente entender que existe algún incumplimiento de nuestra parte. Estamos firmes y enfocados a la mejora continua de nuestro desempeño para asegurar que seguimos cumpliendo y superando las expectativas de nuestros clientes. Nuestro compromiso con Puerto Rico es claro”,
Por otro lado, la gobernadora informó que el Departamento de Energía anunció que redirigirá $365 millones en fondos federales para atender la resiliencia de la red eléctrica de Puerto Rico y ampliar el acceso a un suministro eléctrico asequible, confiable y seguro para la gente de Puerto Rico.
González Colón señaló que esta medida representa un logro, ya que el dinero no le será quitado a la Isla, sino que se destinarán a apoyar soluciones prácticas y actividades de emergencia que ofrezcan una solución más rápida y eficaz a la crisis energética, beneficiando a instalaciones críticas como hospitales y centros comunitarios.