El secretario de Asuntos Públicos y director de la Autoridad de Puertos, Anthony Maceira, dijo que el gobierno de Puerto Rico continuará operando el terminal de lanchas de Ceiba a pesar de no tener permisos de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA).

En entrevista en Radio Isla, Maceira dijo que después del huracán María el terminal que se usaba, el de Fajardo, sufrió danos que requerían una inversión de 30 millones, y su uso era un riesgo de seguridad.

Maceira dijo a la radioemisora que esto hizo que fuera necesario mudar operaciones a Ceiba, aun cuando carecían de permisos de la EPA. Dijo que entiende que el gobernador Ricardo Rosselló no sabía la situación cuando en octubre anunció la mudanza de Fajardo a Ceiba.

Relacionadas

“Había que hacer la mudanza (aun sin los permisos)”, dijo Maceira. “No había otra opción o seguir corriéndonos el riesgo de que ocurriera un incidente de seguridad en el terminal de Fajardo”, agregó.

Aseguró que Mara Pé?rez, directora de la Autoridad para el Transporte Marítimo, dijo que tiene un plan de trabajo para poder cumplir con la EPA. Está programado que estas obras terminen a finales del mes próximo, abril.

“Lo importante es que vamos a seguir con el plan de mitigación que ya hemos comenzado”, mencionó.

Agregó que tienen los permisos del gobierno estatal para operar.

Por su parte, Carmen Guerrero, directora de EPA, dijo que el gobierno se expone a multas de hasta $50,000 diarios si no cumple con las disposiciones federales ambientales.

Guerrero agregó que tiene la impresión de que la actual directora de ATM está tratando de cumplir con EPA, y aseguró que no tiene intención de cerrar las operaciones del terminal de Ceiba y afectar el tránsito de carga y pasajeros con las islas municipios.

Contó que todo comenzó en agosto cuando se recibió en EPA una “querella ciudadana”, ellos investigaron en septiembre, y corroboraron que la ATM y su contratista “no tenían el permiso de construcción de la EPA”.

“En lo que son los permisos de la EPA nunca se pidieron al momento de comenzar la construcción”, sostuvo la jefa de EPA.

La funcionaria aprovechó para advertir que, en momentos de reconstrucción tras el paso de María, que es necesario que los contratistas cumplan con requisitos federales, como tener un plan para manejo de erosión y sedimentación.

Dijo que esa área es un hábitat importante para tortugas marinas, el manatí y otras especies de fauna y flora.