Impulsan iniciativa para resaltar prácticas efectivas en los municipios
La Liga de Ciudades de Puerto Rico dará a conocer ejemplos exitosos que puedan ser emulados por otros pueblos.

PUBLICIDAD
Una nueva iniciativa para documentar y divulgar las buenas prácticas municipales alrededor de la Isla fue presentada por la Liga de Ciudades de Puerto Rico.
Según se indicó, el proyecto se llevará a cabo mediante estudios de casos exitosos que puedan ser emulados por otros gobiernos locales.
“Desde la Liga de Ciudades creemos en el poder de visibilizar y compartir programas que transforman las comunidades. Estamos conscientes de los grandes retos, tanto sociales como económicos, que enfrentan nuestros municipios y ante eso se tienen que buscar soluciones creativas. Es por esto que nos hemos dado a la tarea de identificar las buenas prácticas que pueden ser emuladas por otros municipios y así demostrar cómo los gobiernos locales pueden responder de manera efectiva a las necesidades de su gente”, expresó la curadora de co-creación de la Liga, Paloma Torres Dávila.
Relacionadas

Pionero Toa Baja
El primer ejemplo reseñado fue el Llanero Senior Challenge del Municipio de Toa Baja, un innovador programa educativo, deportivo y comunitario que desde el 2019 ha beneficiado a más de 1,500 estudiantes.
El Llanero Senior Challenge surgió como respuesta a la necesidad de apoyar económicamente a las clases graduandas, fortalecer la integración comunitaria y promover los valores de liderazgo, solidaridad, inclusión y trabajo en equipo, entre el estudiantado.
Lo que comenzó como una competencia entre tres escuelas superiores públicas, ya se ha expandido a 20 planteles del sistema público y privadas, incluyendo los niveles elemental y secundario con los programas Llanero Junior Challenge y Llanero Kids Challenge.
El alcalde toabajeño, Bernardo “Betito” Márquez, creador de la iniciativa, explicó que “el objetivo no es pedir dinero, sino ganárselo y transformar la necesidad en recurso”.
“Queríamos que nuestros jóvenes no solo recibieran ayuda económica, sino que también vivieran experiencias que los motivaran a continuar sus estudios y a sentirse parte de una comunidad solidaria”, explicó el alcalde.
Y es que las escuelas enfrentaban diversos desafíos para llevar a cabo actividades como el día de logros y el “senior prom”, debido a factores como la situación económica del país, el impacto de los huracanes Irma y María (2017), y las consecuencias de la pandemia, entre otras. Estas dificultades provocaron que muchas familias optaran por no participar en estos eventos por limitaciones económicas.
Según se establece en el estudio de caso, ante tal escenario era necesario ofrecer alternativas que no solo facilitaran el acceso a estas celebraciones, sino que también sirvieran como un estímulo para que los estudiantes continuaran sus estudios, pese a los múltiples retos que enfrentaban.
Entonces, en cumplimiento de su misión de fortalecer la capacidad de los municipios y visibilizar soluciones innovadoras, la Liga de Ciudades identificó en Toa Baja un ejemplo emblemático.
Torres Dávila aseguró que “al documentar este proyecto como estudio de caso, la Liga busca no solo reconocer la gestión municipal, sino también ponerla al servicio de otros pueblos, ofreciendo una guía práctica y replicable que fomente el aprendizaje colectivo”.
La Liga de Ciudades asumirá un rol importante al compartir estos resultados con las demás dependencias municipales de la isla. A su vez, servirá de enlace entre gobiernos municipales que deseen establecer los proyectos reseñados.
El alcalde Márquez reiteró que “estamos sumamente satisfechos con los resultados de esta iniciativa y que la Liga de ciudades haya identificado el gran valor que tiene, reseñándola y presentándola a otros municipios como una práctica saludable que atiende a una población muy importante en nuestra isla, como son los estudiantes”.
El Llanero Senior Challenge combina competencias académicas, deportivas y artísticas, junto a iniciativas ambientales, como campañas de limpieza costera, lo que refuerza el sentido de pertenencia y orgullo municipal.
Mediante competencias entre las clases participantes, integra incentivos económicos escalonados que permiten a las clases graduandas obtener fondos para actividades, garantizando que todos los grupos participantes reciban apoyo.

Torres Dávila añadió que “este esfuerzo de reseñar las buenas prácticas municipales confirma el compromiso de la Liga con crear una biblioteca de experiencias municipales que eleve el rol de los gobiernos locales como actores clave en la calidad de vida de las comunidades puertorriqueñas”.
La Liga de Ciudades de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro de carácter no partidista, cuya misión es fortalecer la capacidad de los municipios y comunidades para enfrentar mejor los retos sociales, estructurales, fiscales y de gobernanza en la Isla. Además, promueve la colaboración intermunicipal, el intercambio de estrategias innovadoras y el desarrollo de capacidades que favorezcan una gestión pública más eficiente, cercana y resiliente.